
Los datos se desprenden de un informe del BCRA; alcanzó a más de & millones de personas y año vs año aumentó 75%.

Los datos se desprenden de un informe del BCRA; alcanzó a más de & millones de personas y año vs año aumentó 75%.

El último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) expone el salto que tuvieron este tipo de importaciones. Lo que adelantó la declaración por el acuerdo comercial con Estados Unidos.

JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup habrían desistido del préstamo de u$s20.000 millones que se suponía iban desembolsar, según The Wall Street Journal. Ahora negocian una nueva línea de crédito por u$s5.000 millones que servirá para afrontar los vencimientos de deuda en enero.

El incremento de la construcción es producto de las alzas de 2,1% en el capítulo Materiales, 1,3% en Mano de obra y 1,6% en Gastos generales.

Los datos del INDEC arrojaron caídas en los precios de productos importados y en algunos artículos de origen nacional. Sucedió pese a la incertidumbre del escenario electoral.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano. La mirada de los especialistas.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

Más de 80 economistas presentaron un documento de más de 400 páginas que plantea una "hoja de ruta abierta al debate" que será presentado ante el Partido Justicialista para "su apertura y discusión".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran "entrada de dólares por exportaciones".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.

La inflación volvió a subir por segundo mes consecutivo. El acumulado en el año alcanzó el 24,8% y la interanual trepó 31,3%.

Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda.

Scott Bessent dijo que el Banco Central argentino activó un pequeño tramo del intercambio firmado en octubre. Afirmó que Estados Unidos “tuvo una ganancia” en su intervención en el mercado cambiario local.

El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió respaldo político a las provincias para avanzar con las reformas estructurales del Gobierno y aseguró que el crecimiento será la verdadera fuente de recursos para las provincias.

El Riesgo País cayó a 596 puntos, el valor más bajo desde enero de este año. El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados.

Más de 14 millones de argentinos mantienen deudas activas, mientras crece el número de quienes solo abonan el mínimo cada mes.

Numerosos hogares se vieron obligados a ajustar su consumo en los últimos meses, pero estructuralmente los sectores medios se perciben en declive. Quienes se perciben de clase media y afirman haber resignado consumos recortaron principalmente actividades relativas al ocio general.

El titular del organismo, Marco Lavagna, se reunió con el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras. Los detalles del encuentro y qué se plantea hacer.

El cuerpo se reunirá para definir los nuevos valores del ingreso mínimo, cuyo poder adquisitivo cayó un 34% en la era Milei y se ubica en su nivel más bajo desde 2001.

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736.