
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran "entrada de dólares por exportaciones".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.

La inflación volvió a subir por segundo mes consecutivo. El acumulado en el año alcanzó el 24,8% y la interanual trepó 31,3%.

Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda.

Scott Bessent dijo que el Banco Central argentino activó un pequeño tramo del intercambio firmado en octubre. Afirmó que Estados Unidos “tuvo una ganancia” en su intervención en el mercado cambiario local.

El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió respaldo político a las provincias para avanzar con las reformas estructurales del Gobierno y aseguró que el crecimiento será la verdadera fuente de recursos para las provincias.

El Riesgo País cayó a 596 puntos, el valor más bajo desde enero de este año. El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados.

Más de 14 millones de argentinos mantienen deudas activas, mientras crece el número de quienes solo abonan el mínimo cada mes.

Numerosos hogares se vieron obligados a ajustar su consumo en los últimos meses, pero estructuralmente los sectores medios se perciben en declive. Quienes se perciben de clase media y afirman haber resignado consumos recortaron principalmente actividades relativas al ocio general.

El titular del organismo, Marco Lavagna, se reunió con el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras. Los detalles del encuentro y qué se plantea hacer.

El cuerpo se reunirá para definir los nuevos valores del ingreso mínimo, cuyo poder adquisitivo cayó un 34% en la era Milei y se ubica en su nivel más bajo desde 2001.

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736.

En un contexto de tasas altas, el foco de los analistas está en el costo que pagará el Tesoro y el porcentaje de renovación.

En los primeros nueve meses del año la inflación acumulada fue de 22% mientras que la interanual trepó a 31,8%.

El organismo multilateral redujo de 5,5% a 4,5% su cálculo de crecimiento del PBI para el país. La previsión sobre la evolución de precios se aceleró a 28%.

La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.

El mandatario argentino utilizó sus redes sociales para destacar la premiación internacional y expresó su postura sobre el valor de la innovación en el desarrollo de los países.

El concurso para avanzar en la conformación del nuevo organismo permitirá seleccionar a cinco miembros: un Presidente, un Vicepresidente y tres Vocales. Los mismos deberán ser profesionales “con reconocida trayectoria y experiencia técnica en la industria del gas natural y la electricidad”.

Hubo más movimiento que el año pasado, aunque con estadías más breves y gasto moderado. Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.

Así surge del último informe de CAME. El retroceso se produjo en un escenario de menor poder adquisitivo, endeudamiento de los hogares y cautela de los consumidores.