Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.
Voceros del Fondo Monetario Internacional finalmente se refirieron a la cifra requerida por el Gobierno. Confirmaron también la charla entre Luis Caputo y Kristalina Georgieva .
La situación critica que atraviesa la economía local fue una vista como una oportunidad para la dueña de USDT y se quedará con la porción accionaria mayoritaria de una empresa agropecuaria.
Un informe privado reflejó un incremento semanal del 0,4%, siendo lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%) los rubros con mayores subas.
La palabra final sobre el monto la tendrá el directorio del Fondo Monetario. El futuro del dólar blend y del crawling peg a 1% dependerá del número final. El equipo económico insiste en una apertura de las restricciones “en capas”.
Manuel Adorni precisó que los fondos "van a ser de libre disponibilidad" y se destinarán a sanear el Banco Central
El ministro de Economía acordó con el organismo multilateral de crédito adelantar algunos aspectos de la negociación para terminar con las especulaciones que alteraban a los mercados.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, busca facilitar la competencia y flexibilizar los requisitos para los prestadores de servicios turísticos.
La semana próxima terminará de ponerse en vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal. Qué implica. Por qué las provincias aún no se adhirieron.
En el mercado estiman que otras entidades bilaterales podrían aportar unos USD 5.000 millones. El secretario de Finanzas viajará a Chile a la reunión del BID y el presidente del Banco Mundial llegará al país el martes que viene para reunirse con Milei y Caputo
Las entidades bancarias advierten que se trata de una suba de aproximadamente el 25%, “en línea con la inflación acumulada”; los usuarios son informados desde principio de marzo.
Un informe privado reveló que el rubro tuvo un incremento del 2,4% y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación del Gobierno. Las mayores subas se dieron en bebidas e infusiones (5%), azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%) y carnes (3,5%).