Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que el déficit en el frente externo responde a las importaciones de bienes de capital. Aseguró que hay sectores que presionan para que suba la divisa estadounidense.
Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó que en los próximos días habrá una nueva suba del precio del pan a partir de la suba de costos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que en mayo otros 2.800 puestos de trabajo públicos fueron eliminados.
La industria china de alimentos para ganado busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar posibles dificultades de la guerra comercial con Estados Unidos.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de este miércoles adjudicó $6,143 billones y que hubo ofertas por un total de $6,724 billones.
El estrés económico superó el 50% por primera vez desde la postpandemia en 2021. Si bien en los últimos años se observa un empobrecimiento generalizado, los sectores medios-bajos son los que se vieron particularmente afectados.
"La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares", advirtieron desde Industriales Pymes Argentinos.
El atraso cambiario, la apertura comercial y la reactivación económica explicaron esta dinámica. El aumento de la inversión también fue causado por el segmento importado.
El plan de evaluaciones fue impulsado por Sturzenegger para buscar reformar el empleo público. Los resultados muestran un alto nivel de aprobación
Dado que el dato no está acompañado de una mejora parecida en la actividad económica, ni una recomposición de empleo y salarios, los economistas indagaron sobre las posibles causas de esta bifurcación.
Con el objetivo de "modificarlas a las condiciones económicas actuales", el Ministerio de Economía redujo los porcentajes punitorios, resarcitorios y de devolución mensual en pesos.
Así lo indicó un nuevo informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) que también destacó que existió una mejora en la comparación interanual.
Es la segunda modificación del año. La medida se oficializó este martes en el Boletín Oficial.
La comitiva, que arribará este martes, se reunirá con representantes del Banco Central y del Ministerio de Economía. El foco estará puesto en las reservas, donde el Gobierno no alcanzó la meta.
El Gobierno oficializó, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), una nueva reforma en el sistema de pago de indemnizaciones.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
Un estudio de una consultora privada desagrega que la baja en las cadenas de consumo masivo retrocedió 3,3%, con respecto al mismo mes de 2024, y empeoró el dato de abril. ¿Qué pasó con los comercios de cercanía?
En un año y medio, el Ejecutivo disolvió 26 fondos fiduciarios públicos, tal como le había prometido al FMI. Cuáles son los tres que siguen en funcionamiento y qué pasará con ellos.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
El resultado se explica por incrementos mensuales del 5,9% en “Mano de obra”, del 2,0% en “Gastos generales” y del 0,5% en “Materiales”, indicó el INDEC.
El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño.
En el año la construcción registró un aumento del 7,4% mientras y un incremento del 22,4% interanual.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informó que la variación interanual fue del 1,6%, pero se mantiene por debajo de los niveles históricos más altos. "Todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte y Argentina no puede ser la excepción", afirmó.