El Gobierno ejecutó una reducción de partidas que afectan mayormente al Ministerio de Capital Humano y al de Economía. Se reducen partidas para obras públicas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en la misma proporción que en julio. Ajustes en precios regulados presionaron al alza.
La inflación el mes pasado se mantuvo en 1,9% por segundo mes consecutivo. En ese marco, la división alimentos subió 1,4%.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reveló la nueva caída, tanto en su variación interanual, como respecto al mes previo (-2,2%). Los sectores más afectados fueron Bazar y decoración (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%) y Alimentos (-0,9%).
Los relevamientos privados y los datos de la Ciudad de Buenos Aires prevén una leve desaceleración respecto del 1,9% de julio, en medio de la volatilidad cambiaria y las proyecciones crecientes hacia fin de año.
En el séptimo mes del año el índice de producción industrial manufacturero mostró una caída de 1,1% respecto a igual mes de 2024.
La apertura de la semana mostró bajas de dos dígitos en papeles financieros y energéticos, junto con fuertes retrocesos en la deuda y subas en los precios de la divisa
Con la publicación de la Disposición 954/2025 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía refuerza la protección al consumidor digital con modificaciones en la normativa vigentes
La magistrada de Nueva York denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
A grandes rasgos, las consultoras proyectan que el índice de precios del octavo mes del año será mayor al de julio. El INDEC difundirá la cifra el miércoles 10 de septiembre.
COSAYSA recibió la autorización por parte del Ente Regulador de los Servicios Públicos para aumentar un 1,9% las tarifas de agua potable y cloacas, manteniendo la tarifa social.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes, tras una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Mediante el Decreto 617/2025, la administración nacional dispuso un nuevo esquema de actualización en dos tramos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir de septiembre.
La demanda y el uso de la capacidad instalada retrocedieron a su nivel más bajo en lo que va del año.
El plazo fue autorizado para terminar la transferencia de funciones, personal y bienes, luego de inconvenientes surgidos durante la transformación de la estructura y el modelo de gestión de la sociedad estatal.
La evolución de los ingresos fue dispar en ese mes: mientras los hogares de ingresos altos sufrieron una caída de 0,1% mensual; en la base de la pirámide se hundieron 0,5% real.
La cifra preocupa al Gobierno, que busca llevar el indicador a la zona de 300/400 puntos básicos. El incremento coincide con la suba del dólar hoy
Una encuesta de la Consultora Zentrix advirtió que el 67,4% considera que los últimos índices oficiales del IPC no van en línea con los incrementos reales, especialmente en alimentos, transporte y servicios.
Un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicó que las ventas totales alcanzaron los $15.317.918 millones. Los rubros que más contribuyeron al boom fueron Electro, Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos.
El sector metalúrgico mostró en julio una leve mejora mensual, pero sigue 15% por debajo de los picos históricos y con un uso de la capacidad instalada en apenas 45%. Los subsectores estratégicos continúan en retroceso y el empleo mantiene su tendencia a la baja.