Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La medida impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene como objetivo agilizar trámites, reducir cargas administrativas y favorecer la competitividad del comercio exterior.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
El rubro que más aumentó fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
Rafael Nadal y la reconocida cadena hotelera Meliá Hotels prevén inaugurar siete complejos premium en destinos icónicos del país.
El organismo dará a conocer el índice a las 16. Los analistas estiman que podría marcar una aceleración en relación con las cifras de junio. El traslado a precios de la suba del dólar todavía es acotado.
La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para el 13 de agosto con ofertas de Lecaps, Boncap, Dólar Linked y Boncer.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará sobre el pedido de suspensión de la transferencia accionaria. Argentina quiere esperar hasta que se decida si la orden de Loretta Preska es correcta. Si hay fallo adverso, el Gobierno acudiría a la Corte Suprema de ese país.
La Secretaría de Industria y Comercio modificó la normativa complementaria del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, ajustó el cálculo de integración nacional y estableció un nuevo sistema automático para emitir la Constancia de Expediente en Trámite.
La medida busca "promover la competencia de monedas, como así también las políticas de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos".
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió la complicada situación que vive el comercio de cercanía. "Por primera vez somos menos de 100.000 kioscos", señaló.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país. El sector logró abastecer el mercado interno y aumentar un 11% las divisas por exportaciones.
El nivel de producción manufacturera volvió a niveles de marzo, al ubicarse en 116,9 durante junio y se aleja aún más del umbral de fines de 2024, cuando en octubre alcanzó el 130,3.
A una semana de que se bajaran los impuestos aplicados a los granos y carnes nacionales, la medida buscará alivianar los costos a los productos.
Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI.
Se refiere a las denuncias referidas a cómo ingresaron los Eskenazi a la empresa. Si se confirma que ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, podría iniciar acciones legales.
Con un régimen simplificado aprobado por el Estado, ya se puede comprar televisores, celulares y otros aparatos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego sin pagar IVA ni tributos adicionales.
El organismo anunció a través del Staff Report que el objetivo es "reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos".
Debido a la escalada alcista del dólar durante la semana pasada, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
La cifra se desprende de un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que además anticipa un crecimiento de la producción en 13 millones de toneladas.
El Tesoro le recomprará al Banco Central otra porción de Letras Intransferibles, replicando la maniobra ejecutada en mayo con el primer envío de USD 12.000 millones.
Las tarjetas de crédito ganaron espacio, tanto en cantidad como en volumen de transacciones, en la comparación con el año pasado. En particular, se vio un crecimiento de los planes de cuotas más largos.
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.