En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El secretario del Tesoro de Estados Unidos le dejó otro mensaje a Javier Milei a través de las redes sociales: lo felicitó nuevamente por el triunfo electoral y destacó que las políticas de Donald Trump van a "transformar a Latinoamérica".
La pieza, dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, recrea la jugada del segundo gol argentino en México 1986. Es de plata, tendrá una tirada de 2.500 unidades y forma parte del programa internacional de monedas conmemorativas.
El Gobierno modificó el umbral a partir del cual los contribuyentes están obligados a informar sus operaciones comerciales internacionales a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica.
Se trata del beneficio para solicitar una reducción de las cuotas del anticipo del gravamen cuando el contribuyente estima que va a terminar pagando de más.
Además, el ministro de Economía aseguró que se comunicó con el gobierno de Estados Unidos y que están "contentos" por el resultado de las elecciones legislativas.
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece un marco actualizado para controlar y eliminar la enfermedad que afecta a los cerdos y puede transmitirse a otras especies. Incluye mayores exigencias de bioseguridad, controles periódicos y la clasificación sanitaria obligatoria de los establecimientos porcinos.
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año
Según el medio especializado Bloomberg, el organismo estadounidense compró pesos en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios), a través de los bancos JP Morgan y Citi para cerrar el dólar mayorista en $1.489.
El ministro de Economía respondió a las versiones que surgieron en la city la semana pasada sobre un posible cambio en la política cambiaria del Gobierno. A menos de una semana de las elecciones, el funcionario volvió a defender el camino las bandas.
El secretario del Tesoro de los EEUU confirmó el swap y calificó el auxilio a la Argentina, "de interés estratégico". Además, le envió un mensaje a los estadounidenses.
En un contexto de consumo cauteloso, hay buenas expectativas para la próxima edición del CyberMonday.
Lo anunció el Banco Central. Lo suscribió con el Departamento del Tesoro estadounidense. Apunta a “contribuir a la estabilidad macroeconómica”.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo. Pese a los descuentos y las cuotas sin interés, el consumo no repuntó: las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
El ministro de Economía envió mensaje grabado a los empresarios presentes en el Coloquio de IDEA, donde pidió por su apoyo y les prometió que el rumbo es "una Argentina sin déficit". Además, descartó una devaluación.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736.
En un contexto de tasas altas, el foco de los analistas está en el costo que pagará el Tesoro y el porcentaje de renovación.
En los primeros nueve meses del año la inflación acumulada fue de 22% mientras que la interanual trepó a 31,8%.
El organismo multilateral redujo de 5,5% a 4,5% su cálculo de crecimiento del PBI para el país. La previsión sobre la evolución de precios se aceleró a 28%.
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.