Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736.
En un contexto de tasas altas, el foco de los analistas está en el costo que pagará el Tesoro y el porcentaje de renovación.
En los primeros nueve meses del año la inflación acumulada fue de 22% mientras que la interanual trepó a 31,8%.
El organismo multilateral redujo de 5,5% a 4,5% su cálculo de crecimiento del PBI para el país. La previsión sobre la evolución de precios se aceleró a 28%.
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
El mandatario argentino utilizó sus redes sociales para destacar la premiación internacional y expresó su postura sobre el valor de la innovación en el desarrollo de los países.
El concurso para avanzar en la conformación del nuevo organismo permitirá seleccionar a cinco miembros: un Presidente, un Vicepresidente y tres Vocales. Los mismos deberán ser profesionales “con reconocida trayectoria y experiencia técnica en la industria del gas natural y la electricidad”.
Hubo más movimiento que el año pasado, aunque con estadías más breves y gasto moderado. Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
Así surge del último informe de CAME. El retroceso se produjo en un escenario de menor poder adquisitivo, endeudamiento de los hogares y cautela de los consumidores.
Con estas medidas, el Gobierno impulsa una transformación institucional con cambios en la estructura. Además, eliminaron regulaciones obsoletas de la agencia.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que no cree que una parte del acuerdo con la Casa Blanca implique excluir a Beijing de la Argentina. Volvió a acusar a la oposición de causar la inestabilidad cambiaria y advirtió: “A partir de este apoyo las cosas cambian totalmente”.
La directora gerente del organismo internacional se mostró optimista con el próximo paquete de ayuda para el país en el que está trabajando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La nueva alternativa habilita transferencias en moneda extranjera vía banca digital, con cobro inmediato y valores fijados en pesos para la compra de combustible y servicios.
El organismo bajó casi un punto porcentual la previsión para el PBI. Aseguró que “persisten profundos desafíos” para la economía local.
El funcionario de Trump publicó un mensaje en sus redes sociales. Dijo que continuarán las conversaciones para definir la asistencia financiera.
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera.
ARCA informó que ingresaron $15,44 billones en el mes, con una suba nominal del 20% pero insuficiente frente a la inflación.
Tras la confusión generada luego de que distintas apps suspendieran sorpresivamente la venta de la divisa más barata, desde el Banco Central señalaron que esa transacción solo se puede realizar por bancos y agencias de cambio autorizadas.
El último informe del organismo mostró que casi la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al primer semestre de 2025.
La industria, el comercio y la minería encabezaron la recuperación, aunque el informe de una consultora privada advierte que la incertidumbre electoral condiciona el panorama hacia adelante.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
La Fundación Vida Silvestre Argentina alertó que el proyecto enviado al Congreso adjudica apenas el 3,5% de lo previsto por la Ley 26.331. Con ese nivel de recursos, advierten, las provincias no podrán fiscalizar ni restaurar áreas degradadas y la deforestación continuará avanzando.