
El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre.

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre.

El Presidente se reunirá esta semana con Gideon Sa’ar, funcionario de Benjamin Netanyahu, y a principios de diciembre realizará su viaje número 15 a los Estados Unidos.

La Cámara de Casación dejó firme el desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada, uno de los visitantes recientes a Cristina Fernández en San José 1111.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El Presidente se hizo eco del caso, luego de la indagatoria al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, quién rechazó todas las acusaciones en su contra. Este jueves, declarará Daniel Garbellini, quien se encargaba de comprar medicamentos en la dependencia del Estado.

La expresidenta resaltó que las pericias oficiales confirmaron que los documentos expuestos en la causa judicial no son verídicos. "¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?", manifestó.

El exfuncionario se presentó a la indagatoria pactada para las 13 en Comodoro Py. Allí, rechazó las acusaciones en su contra y adelantó que volverá a declarar.

El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 resolvió que la expresidenta, quien cumple prisión domiciliaria, no podrá recibir más de dos visitas por semana, no deberán durar más de dos horas y tendrán un límite de tres personas a la vez.

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato.

La investigación parlamentaria determinó que la criptomoneda promovida por el Presidente encuadra en una estafa y expone un modus operandi que se repite en maniobras previas. El informe anticipa denuncias contra funcionarios y jueces. Según sus conclusiones, Javier Milei podría haber incurrido en mal desempeño, una causal de juicio político.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública.

Hace más de un año, el propio Diego Spagnuolo, quien se desempeñaba en ese momento como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), recibió un mail de un empresario advirtiendo sobre sospechas de maniobras vinculadas a la corrupción en el área.

El Ministerio de Seguridad presentó una acusación formal contra el líder sindical de ATE tras declaraciones en las que instó a provocar una crisis institucional en medio del debate por la reforma laboral.

El encuentro se llevará a cabo en la Cámara alta, donde la actual Ministra de Seguridad asumirá el 10 de diciembre como legisladora y presidenta del bloque de La Libertad Avanza.

Tras su gira por Estados Unidos, el Presidente fue el protagonista de un evento de una fundación liberal en Corrientes en el comienzo de sus recorridas por el interior del país.

La Casa Blanca publicó un comunicado en el que se informa que los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei reafirman su alianza estratégica "basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". Se trata de un nuevo espaldarazo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el Gobierno.

La expresidenta compartió un extenso descargo en sus redes en referencia al proceso judicial de la causa Cuadernos. Allí, apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien responsabilizó por las maniobras de coacción y persecución judicial.

El ministro del Interior y el gobernador salteño mantienen un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete para definir prioridades provinciales antes de las sesiones extraordinarias y avanzar en acuerdos sobre seguridad, infraestructura y federalismo

El exministro de Planificación deberá presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 a las 8.30, para comenzar a cumplir la pena de cuatro años de prisión. Por el momento, no definieron si le conceden o no la prisión domiciliaria

El Gobierno publicó una primera reestructuración administrativa este martes. Cambios sensibles tras los recambios de funcionarios. El Ministerio de Seguridad Nacional es uno de los principales ganadores porque tendrá el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Renaper

Su designación se hizo efectiva esta madrugada en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei le tomará juramento en la Casa Rosada, con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, entre los cuales estará Cristian Ritondo. El miércoles comienza una gira por el país, mientras empiezan a negociar los principales conflictos con las provincias

El cambio surgió a partir de un decreto publicado en Boletín Oficial, en el que comunicaron bajo qué organismo queda la vocería y prensa del Gobierno.

El expresidente dijo que fue víctima de "cancelación" y "maltrato mediático", en diálogo con Tomás Rebord.