El exjefe de Gobierno porteño presentó a la senadora Guadalupe Tagliaferri y al legislador porteño Emmanuel Ferrario como sus puntas de lanza para las próximas elecciones legislativas en la Ciudad.
El Presidente defendió la política de ajuste fiscal en el marco de un reportaje que grabó la semana pasada con el medio estadounidense.
El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea durante la primera quincena del mes.
Según pudo saber un medio de comunicación, la vicepresidenta convocará a 72 veteranos a la Cámara Alta y analiza realizar otras actividades en la semana. El Presidente hará un acto sin ella en el cenotafio de la plaza San Martín.
La expresidenta volvió a tutiear con el título de "Che, Milei", esta vez por el anuncio que hizo el ministro de Economía. Se quejó por los préstamos que recibió el gobierno de Macri y el que ahora estaría por cerrar la actual administración.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
El Presidente publicó un mensaje en sus redes sociales luego de que la "Scaloneta" venciera a Brasil por 4-1 y agradeció por "esta noche con tantas alegrías".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que pondrán a disposición de la ciudadanía toda la documentación resguardada sobre prófugos del tercer Reich. Es a pedido de un senador de EEUU.
Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que aprueba el Decreto 179/25 del 10 de marzo, ratificado en la cámara baja el pasado miércoles en una sesión con un escandaloso comienzo en el que hubo gritos, insultos y chicanas y en la que se expusieron los audios filtrados de Martín Menem.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad.
En la cúpula libertaria hubo malestar por la movilización de la CGT y de grupos kirchneristas y de la izquierda por el 24 de marzo. En las próximas horas comenzará el proceso de recopilación de los documentos hasta ahora secretos vinculados con la década del ‘70.
Además de la expresidenta, Máximo y Florencia Kirchner, la medida también alcanza al exministro de Julio de Vido. El Departamento de Estado los acusa de “beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de sobornos relacionados con contratos de obras públicas”.