El FMI anunció que el nuevo cálculo de inflación del Indec regirá desde fines de 2025

EconomíaEl martes Por Prensa
El organismo anunció a través del Staff Report que el objetivo es "reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos".
indec

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció mediante el Staff Report que el nuevo índice de inflación elaborado por el Instituto Nacional del Estadística y Censos (Indec) se utilizará desde fines de 2025, en el marco del acuerdo del Gobierno con el organismo multilateral.

Según consignó Ámbito, en uno de los párrafos de un documento sobre el acuerdo con el Gobierno, el FMI detalló de qué manera se calcularía el IPC a partir de fines de este año: "Se espera que el instituto de estadística (INDEC) publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos".

"El momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión", agregó la institución encabezada por la búlgara Kristalina Georgieva, sobre los próximos pasos.

Se espera que el Indec modifique su cálculo para medir la inflación después de las elecciones legislativas nacionales, que se llevarán adelante el 26 de octubre. De acuerdo al medio mencionado, la intención del Gobierno es continuar exponiendo una baja del índice debido a que la nueva estimación del organismo liderado por Marco Lavagna podría mostrar una suba.

Con el nuevo cómputo, se modificarán los cálculos en distintos rubros, ya que Viviendas y servicios pasará a tener una ponderación del 14,5%, mientras que ahora se ubica en 9,44%. Además, Transporte se elevaría de 11% a 14%, Alimentos y bebidas bajaría del 26,96% al 22,7%, Salud del 8,03% al 6,4%, Prendas de vestir y calzado del 9,9% al 6,8% y Restaurantes y hoteles del 9% al 6,6%.

En este marco, Comunicación aumentará del 2,83% al 5,2%. En tanto, también se analizarán 500 mil precios en lugar de 320 mil como ahora.

banner-wapp2

Te puede interesar