Esta acción conjunta entre ministerio de salud y educación, busca fortalecer la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti y concientizar a la comunidad, destacando el rol central de las escuelas en esta política de salud pública.
La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial. Ante los primeros síntomas es vital buscar atención médica de inmediato.
La cartera de Salud indicó que en la semana epidemiológica 38, que se inició el 14 de septiembre, se confirmaron dos casos de Mpox mediante diagnóstico de laboratorio en la ciudad de Salta.
Hoy 20 de septiembre , de 7 a 12, se podrá donar sangre en el Centro Regional de Hemoterapia. Además, se brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
La región Centro concentró la mayor cantidad de casos de dengue, con 15.720 confirmados, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, correspondiente al cierre de temporada de esa enfermedad viral.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente
Desde el organismo internacional instaron a las autoridades nacionales y a los profesionales de la salud a detectar y retirar de circulación los lotes afectados, así como a reforzar la vigilancia de la cadena de suministro y del mercado informal.
Afecta aproximadamente a 2 millones de personas en nuestro país, aunque muchas de ellas conviven con los síntomas.
La Secretaría de las Personas Mayores ofrece una nueva capacitación, en donde se brindarán herramientas esenciales para un acompañamiento digno y seguro a los adultos mayores.
En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.
Los padres de las pequeñas conocían su condición desde los primeros meses del embarazo y se prepararon para afrontar las dificultades.
El 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia en Argentina, una oportunidad para destacar los beneficios de esta terapia asistida con caballos.
Hace un mes la FDA de Estados Unidos aprobó el medicamento que reduce el riesgo de infección y da una protección total contra el virus.
Se estima que más de 8 millones de personas viven con algún tipo de alergia, de acuerdo a la Asociación Argentina de Alergia y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30% de la población mundial podría presentar alguna manifestación alérgica.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar.
Según datos del Boletín Epidemiológico nacional, durante lo que va de 2025 las enfermedades respiratorias agudas aumentaron un 20%, comparado con el mismo período del 2024.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias. Las recomendaciones de los expertos.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión de urgencia para determinar si los casos activos son efectivamente sarampión.
La jornada de Ecocanje se realizará hoy sábado 7 de junio de 10 a 18. en los Parques del Bicentenario, Sur y de la Familia. La actividad tiene por objetivo concientizar sobre la importancia del reciclado.
La propuesta busca concientizar para prevenir enfermedades que afectan a mujeres de todas las edades y estatus sociales. Las actividades se realizan en el C.I.C. Villa Asunción de 9 a 12 hs con servicio de enfermería, control de presión arterial, taller de nutrición y emociones y stand informativo del Área de la Mujer y Diversidad. Además, habrá control de PAP y de odontología.