El arquero de la Selección argentina se refirió al gran momento profesional que atraviesa.
El hospital San Bernardo convoca a pacientes diagnosticados con la enfermedad interesados en participar en un proyecto de investigación sobre un método que se viene aplicando con éxito en otros países.
La noticia sobre el hallazgo influyó en el aumento de las acciones de las compañías fabricantes de vacunas, dado el temor a una posible nueva amenaza viral.
Será en modalidad virtual y gratuita, con cupo de participantes. Los interesados pueden inscribirse hasta el 12 de marzo, completando un formulario que se encuentra en la página web del nosocomio.
Los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación que los adultos. Los cánceres más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.
Consiste en la aplicación a corto plazo de antirretrovirales (ARV) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
Las clases están a cargo de profesionales; son gratuitas y no requieren inscripción previa. Se sugiere mantenerse hidratado y con la cabeza cubierta.
Este tipo de afección cardiovascular se detecta durante el embarazo. Hay diferentes factores que lo pueden desencadenar, pero las prácticas actuales minimizan su impacto en el desarrollo cotidiano de las personas. La ansiedad puede aparecer por causas relacionadas con la adherencia al tratamiento y por factores sociales.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a infancias menores de cinco años.
Desde la entidad que nuclea a los profesionales salteños aclararon que, “no se corta el servicio, sino el crédito. Es decir, el paciente debe abonar el valor convenido con la obra social, que es inferior a la consulta particular”.
El agua contribuye a perder peso, ganar energía, tener un aspecto más saludable y un mejor rendimiento en las actividades diarias. Los bebés, a partir de los seis meses, deben consumir agua además de la leche materna.
Así lo señaló la Organización Panamericana de la Salud ante la reaparición del serotipo DENV-3, que no circulaba ampliamente en la última década y ha fue asociado con casos graves de la enfermedad.