Confirmaron que todos los bancos del país estarán cerrados durante 24 horas. No habrá atención al público ni se podrá operar de manera presencial.
Agrupaciones que nuclean a las líneas aéreas expresaron en un comunicado su “preocupación”, por la medida de fuerza dispuesta por los controladores aéreos a partir del próximo viernes, que podría dificultar las operaciones en los aeropuertos de Argentina.
Las decisiones quedaron establecidas por el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno comunicó modificaciones en el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería. Las reformas apuntan a reorganizar funciones y ampliar las competencias operativas.
Desde el Ejecutivo sostienen que estas reformas permitirán mejorar la asignación de recursos, avanzar en una administración “más racional” y alinear los objetivos de cada área con las metas macroeconómicas.
Además, eliminará otras dependencias y creará la Administración Nacional de Establecimientos de Salud, encargada del control de cinco hospitales nacionales.
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
A través del Decreto 452/2025, oficializaron la creación del ente que asumirá la fiscalización de los servicios públicos energéticos bajo la órbita de la Secretaría de Energía
Afectará, en distintas franjas horarias, la partida de vuelos previstos entre el 11 y el 30 de julio. Los paros podrían desactivarse en la audiencia de este martes.
El Gobierno informó que el sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición "ya se encuentran normalizadas". En Mar del Plata está prácticamente restablecido en su totalidad, según datos de la empresa distribuidora Camuzzi, aunque en la calle todavía no se nota.
La pareja del fallecido fue detenida luego de haber declarado a la Policía. Los vecinos del edificio de Belgrano aseguraron que "siempre hubo disturbios".
La cara visible de la empresa y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, es Ariel García Furfaro. Su madre, hermano y abuela forman parte de las sociedades.
En pleno invierno y luego de que gran parte del país haya sido azotado por una ola de frío, el Ejecutivo avanza con su agenda de no intervención en los mercados. El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
El Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, aceptó el pedido presentado por la cartera a cargo de Mario Lugones.
El Comité de Emergencia resolvió mantener hasta las 14 horas del día de hoy las restricciones de suministro a estaciones de GNC e industrias.
Harry, un perro que brindaba soporte emocional a una nena con epilepsia, fue asesinado a sangre fría por un vecino debido a que le había coronado el auto.
Los padres de Lian Gael Flores llevaron a cabo una marcha en la puerta de Tribunales y pidieron que la investigación avance para dar con el paradero de su hijo.
La Casa Rosada apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo para imponer su línea investigativa, pero no da precisiones sobre los plazos de publicación de la medida.
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche.
Cinco integrantes de la familia murieron por intoxicación con monóxido de carbono. Los vecinos alertaron al 911 luego de que la hermana de una de las víctimas se desmayara al ingresar a la casa.
Denuncian que desde 2024, la transferencia anual que reciben del Estado se demoró once meses, y que para 2025 el panorama es aún peor. La fundación lleva 80 años, al servicio de la comunidad, brindando acompañamiento a pacientes con hemofilia en Argentina.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
La Secretaría de Comercio liberó la importación de rodados sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. Cualquier ciudadano podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta.