El INDEC evalúa modificar la forma en que publica las estadísticas sobre el comercio exterior

Todos los focos están puestos en la nueva fórmula para medir la inflación en la que trabaja el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Pero, en paralelo, el titular del organismo, Marco Lavagna, estudia modificaciones en la base usuario de los exportadores y hay quienes aseguran que podría llegar a traer malestar para algunas empresas ya que se podría exponer su patrimonio, aunque procuran que no será así.
Según pudo saber el medio Infobae, el pasado miércoles 5 de noviembre existió una reunión entre Lavagna y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idigoras, de la que participaron cuadros técnicos de ambos lados. El encuentro dejó una constancia en el Registro Único de Audiencias.
El motivo del intercambio fue “discutir posibles nuevas formas de publicación de información sobre comercio exterior”. “Hay una Resolución General de Aduanas que establece el secreto estadístico para las posiciones arancelarias. Lo que hace que algunos datos como los países a los que se exporta sean confidenciales”, comentó una fuente involucrada en las negociaciones.
A modo ilustrativo, frente a la vigencia de dicha resolución, cuando se publican las exportaciones de un determinado cultivo, se identifican una cierta cantidad de países a los que se le vende y los otros aparecen como confidenciales. A los fines de que no se pueda hacer un cruzamiento venta-empresa.
Con los cambios lo que se pretende es tener más información sobre los países a los que exporta Argentina, siendo un reclamo que han hecho por muchos años las cámaras empresarias. Para obtenerla, las empresas muchas veces deben realizar una consulta de forma particular al INDEC y esperar su respuesta.
“Trabajan una nueva forma para publicar los datos de comercio exterior que tenga bajo impacto, pero en donde se identifiquen los mercados”, destacaron fuentes que participaron del encuentro. Una de las alternativas que se estudia es la “perturbación”: una técnica de seguridad que añade ruido a las bases de datos para garantizar la confidencialidad de los registros individuales.
“Puede ser una alternativa, pero no sabemos si es eso o no, todavía no lo tenemos claro. Dentro de las alternativas que estudiamos está, pero aún no lo definimos”, comentó una fuente del organismo estadístico que ratificó la reunión y que fue convocado por las propias autoridades.
Si bien CIARA es un actor clave por el peso que tiene sobre las exportaciones totales, el INDEC realizará consultas con otros sectores privados y comunidades internacionales como puede ser la Unión Europea (UE) para tomar la decisión.














