Agentes estatales iniciaron su formación en Ley Micaela

Inició la capacitación en Ley Micaela destinada a agentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre y que comprenderá tres encuentros intensivos, de 10 a 13, con una evaluación final para obtener la certificación obligatoria.
En la apertura de las jornadas, la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, explicó que el objetivo principal es, “lograr desnaturalizar las formas y modalidades de la violencia que hemos adquirido al haber nacido y crecido en un sistema patriarcal, para lo cual hay que trabajar en la incorporación de nuevos conceptos como la perspectiva de género, y lograr aplicarlos en la práctica diaria como trabajadores y trabajadoras del Estado”.
“Para que el servicio que prestamos pueda estar libre de prejuicios y subjetividades, ya que si no las cuestionamos reproducimos las practicas violentas. Estos aportes que podemos hacer desde los espacios laborales contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria”, indicó.
Hoy se trabajó sobre la “introducción a la perspectiva de género, y los tipos y modalidades de violencia por razones de género”, los próximos encuentros se abordará la “diversidad sexual y las masculinidades”, el “marco normativo”, y las derivaciones responsables. La charla del primer encuentro, estuvo a cargo de Ricardo rojas y Laura Cataldi, miembros del equipo técnico en Ley Micaela de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad.