En junio se perdieron 12.000 empleos privados y se crearon 7.000 en el sector público

En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento dispar entre los sectores público y privado. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el sector público incorporó aproximadamente 7.000 trabajadores.
El total de personas con trabajo registrado alcanzó los 12.903.600, cifra que mostró una variación mínima de 4.100 trabajadores respecto del mes anterior en la serie sin estacionalidad. Del total, 10,1 millones correspondieron a asalariados registrados —incluyendo privados, públicos y casas particulares— y 2,79 millones a trabajadores independientes, como monotributistas y autónomos.
El empleo asalariado presentó dinámicas diferentes según el sector. Mientras que el privado retrocedió un 0,2% intermensual, el empleo público mostró un aumento del 0,2% y el trabajo en casas particulares avanzó un 0,1%. Por su parte, el trabajo independiente en su conjunto creció un 0,3%, principalmente por la suba de 12.500 personas adheridas al monotributo.
“¿La recesión empezó a llegar a los datos de empleo? En junio el sector privado registrado tuvo la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024 (SIPA). Compensó un poco el aumento en el sector público, pero en términos agregados el empleo sigue sin arrancar. En junio perdieron su puesto 12.150 trabajadores registrados del sector privado, mientras que al sector público se sumaron 7.824. Contra noviembre de 2023 la caída acumulada es de 189.609 asalariados formales. Por el contrario, el monotributo no para de subir", afirmó el investigador Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, en su cuenta de X.