Solo 6 de cada 10 jóvenes de menores recursos terminan la secundaria

La proporción de jóvenes de 25 a 30 años que terminan la secundaria aumentó en la última década, pero se mantienen las desigualdades por género y nivel socioeconómico: mientras 9 de cada 10 alumnos del quintil más rico se reciben, entre los de menores ingresos la cifra baja a 6 de cada 10.
Así lo reveló el informe "Terminalidad educativa: foco en la secundaria" de Argentinos por la Educación, elaborado por María Sol Alzú, Martín Nistal y la especialista en gestión educativa Viviana Postay. El estudio comparó las tasas de finalización de los niveles primario, secundario y universitario en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publicó el INDEC en 2014, 2019 y 2024.
Los datos muestran que la proporción de jóvenes con título secundario avanzó de manera significativa: pasó de 67,6% en 2014 a 74,2% en 2024. Este salto fue mayor entre los jóvenes del quintil más bajo, donde la terminalidad aumentó de 41,5% a 60%, pero se mantiene muy por detrás del 92,2% del sector de mayores ingresos.
Además, cada vez más personas terminan la secundaria a menor edad. Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024, pero en el grupo de 30 años se mantuvo estable, en torno al 70%. En general, se reciben más mujeres (77,4%) que hombres (70,9%).
"El informe pone de manifiesto una deuda con los sectores de menores recursos: si bien mejoraron la terminalidad, aún 4 de cada 10 de estudiantes de los quintiles de menores ingresos tienen secundaria incompleta", señaló Romina de Luca, investigadora del Conicet y coordinadora del área de educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS).