El Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

EconomíaHace 2 horas Por Prensa
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
luis-caputo

Tras la última licitación de deuda, el Tesoro debe renovar, al menos, el 74% de sus vencimientos de acá a fin de año para no tener que emitir pesos. En el mercado perciben que, frente a este desafío, las tasas seguirán altas en los próximos meses, y no descartan nuevos incrementos en los encajes.

Así lo reflejó la consultora LCG, al mostrar en un informe que el stock actual de depósitos en moneda local del Tesoro en el BCRA es de $12 billones, cifra que alcanza para cubrir el 26% de los $45,6 billones que vencen entre septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El porcentaje restante deberá conseguirlo en el mercado, o bien recurrir a una expansión del dinero circulante, algo que va a contramano de la política monetaria actual del oficialismo.

En la reciente licitación, el Ministerio de Economía informó que, no solo logró renovar la totalidad de lo que debía pagar en la semana, sino que también obtuvo un financiamiento extra al colocar casi $7,7 billones, monto que implicó un "rollover" del 114%. No obstante, Melisa Sala, economista de LCG, aclaró a Ámbito que "en realidad fue del 100% si considerás que el lunes había vencido $1 billón por el TG25".

"Además, es probable que la demanda de la letra más corta de ayer (que vence el 30/9) haya sido enteramente privada, lo que elevó los vencimientos en el corto plazo", acotó Sala.

Cerca del 60% de la demanda de los inversores se concentró en bonos indexados a la tasa Tamar de los plazos fijos mayoristas, que este jueves cerró en el 81% anual, en términos efectivos. El resto correspondió a Lecaps; para la más corta de estas letras, la tasa convalidada fue del 75,7%,

Asimismo, vale recordar que, previamente, el BCRA había dispuesto un nuevo incremento de 3,5 puntos porcentuales en los requerimientos de encajes para todos los tipos de depósitos de los bancos, a la par de una reducción para los encajes en efectivo de los depósitos a la vista. Este adicional podía ser integrado con los títulos ofrecidos por el Gobierno, una medida que tuvo un evidente impacto en la licitación.

banner-wapp2

Te puede interesar