Subió el riesgo país y llegó a los 829 puntos

EconomíaHace 2 horas Por prensa
La cifra preocupa al Gobierno, que busca llevar el indicador a la zona de 300/400 puntos básicos. El incremento coincide con la suba del dólar hoy
ARGENTINA-PRESIDENTE_ELECTO_78994
ARGENTINA-PRESIDENTE_ELECTO_78994

El riesgo país pegó un fuerte salto en Argentina en el inicio de la semana y alcanzó los 829 puntos básicos, lo que implicó un incremento de casi 100 puntos en una sola rueda.

La suba estuvo vinculada a la caída de los bonos soberanos, que retrocedieron hasta 3,5% en la jornada, en medio de tensiones políticas y diferencias entre el Gobierno y los bancos. Esta salida de capitales de la deuda local generó la disparada del indicador. También coincide con la disparada del dólar blue y oficial hoy. La divisa en el Banco Nación está cerca del techo de la banda y cotiza a $1.330 para la compra y $1.370 para la venta. 

El riesgo país, calculado por el banco JP Morgan, refleja la sobretasa que pagan los títulos de deuda de un país en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

La cifra preocupa al Gobierno, ya que el objetivo oficial es llevar el indicador a la zona de 300/400 puntos básicos, nivel considerado necesario para empezar a diagramar la refinanciación de los compromisos en dólares que vencen en 2026.

En la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía esperan que, una vez despejada la incertidumbre electoral de las próximas semanas, el indicador pueda empezar a ceder.

Qué es el Riesgo País
El riesgo país es un indicador financiero que mide la probabilidad de incumplimiento de pago de deuda de un país en comparación con un país de referencia, usualmente Estados Unidos. Refleja la percepción del mercado sobre la estabilidad económica y política de una nación, lo que influye en la confianza de los inversores para colocar su capital en dicho país.

Este indicador es clave para evaluar el nivel de riesgo que implica invertir en un país determinado. Un riesgo país alto significa que existe una mayor probabilidad de que el país tenga problemas para pagar sus deudas, lo que implica un mayor costo de financiamiento para el gobierno y empresas locales.

banner-wapp2

Te puede interesar