La industria metalúrgica continuó estancada en julio y el uso de la capacidad instalada está en mínimos históricos

El sector metalúrgico mostró en julio una leve mejora mensual, pero sigue 15% por debajo de los picos históricos y con un uso de la capacidad instalada en apenas 45%. Los subsectores estratégicos continúan en retroceso y el empleo mantiene su tendencia a la baja.
industria-metalurgica

La producción metalúrgica registró en julio una leve mejora mensual del 0,3%, pero continúa mostrando señales de estancamiento y niveles de actividad muy bajos en términos históricos. Según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el sector anotó un avance interanual del 1,8%, que contrasta con la fuerte caída del -11,7% registrada en igual mes de 2024.

Aun con la mejora puntual, la actividad se mantiene un 15% por debajo de los máximos históricos y con un uso de la capacidad instalada en apenas 45,2%, uno de los niveles más bajos en décadas.

whatsapp-image-2025-08-20-at-93703-am

Dentro de la industria se observaron caídas en autopartes (-2,9%) y bienes de capital (-1,8%), considerados estratégicos para el entramado productivo. En contraste, ramas como maquinaria agrícola y carrocerías y remolques mostraron incrementos de hasta 17,7%. Excluyendo estas mejoras puntuales, el resto del sector exhibió una caída interanual del -1%.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que la industria “muestra señales de estancamiento y en niveles muy bajos”, a lo que se suman importaciones en volúmenes récord. “La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro. Un ejemplo claro es la habilitación de maquinaria usada sin criterios técnicos: se bajan los estándares, se erosiona la competitividad y se pierde empleo local”, subrayó.

banner-wapp2

Te puede interesar