El e-commerce aumentó en un 79% su facturación en el primer semestre del año

Un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicó que las ventas totales alcanzaron los $15.317.918 millones. Los rubros que más contribuyeron al boom fueron Electro, Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos.
compra-comercio-electronico

El comercio electrónico continúa su ascenso meteórico. Un estudio reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que la facturación del e-commerce creció un impresionante 79% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de $15.317.918 millones.

El dato subraya una aceleración notable, ya que el crecimiento en el mismo lapso de 2024 fue del 39,04%, lo que demuestra que los hábitos de consumo se vienen transformando de manera definitiva hacia el entorno digital.

Las categorías que lideran el crecimiento

El aumento en la facturación no fue homogéneo, sino que estuvo impulsado por categorías específicas que captaron el interés de los consumidores. Según el informe de la CACE, los rubros que más contribuyeron a este boom fueron Electro, Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos.

El crecimiento no solo se refleja en la facturación, sino también en el volumen de transacciones: se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, lo que representa un incremento del 46% respecto a los primeros seis meses de 2024. Además, se vendieron 203,9 millones de unidades, con Alimentos y bebidas como la categoría más destacada en este aspecto.

El ticket promedio y las nuevas fronteras de las compras

El auge del e-commerce también se ve reflejado en el valor de cada transacción. Durante el primer semestre de 2025, el ticket promedio de las compras online fue de $102.449.

Además, el estudio de la CACE puso de manifiesto que las compras internacionales están ganando terreno: el 8% de los argentinos realizó su primera adquisición de este tipo en 2025, y cuatro de cada diez ya han hicieron una compra online en el extranjero en algún momento.

Para Andrés Zaied, presidente de la CACE, estos resultados son una clara señal de que el comercio electrónico "sigue consolidándose como un canal clave para el consumo en Argentina".

"Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. Impulsamos a nuestros socios y no socios a avanzar en este camino ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo", agregó Zaied.

banner-wapp2

Te puede interesar