Obreros salteños hallaron restos arqueológicos

Un nuevo rescate arqueológico en la localidad de El Tala, volvió a despertar el interés por las huellas de antiguas civilizaciones que permanecen ocultas bajo suelo urbano. Durante la construcción de un cordón cuneta, obreros municipales hallaron restos pertenecientes a la cultura La Candelaria, lo que obligó a detener la obra y convocar al Museo de Antropología de la provincia.
En una entrevista con Página 12, el director del Museo y licenciado en antropología Leonardo Mercado explicó que se recuperaron dos contextos mortuorios diferentes: una urna de gran porte con restos de tres adultos en un entierro secundario, y otra urna más pequeña con los restos de un infante. Ambos hallazgos datan de entre el año 0 y el 1000 d. C., período en el que se desarrolló la mencionada cultura en la región.
Mercado subrayó que este tipo de intervenciones son consideradas rescates arqueológicos, es decir, acciones de emergencia que buscan preservar el patrimonio cultural cuando los hallazgos aparecen de manera fortuita en medio de obras. "Los contextos arqueológicos siempre son sorprendentes. Más allá de los años de experiencia, cada hallazgo es único y nos permite reconstruir la historia de las personas del pasado", señaló.
Este no es el primer caso en zonas urbanas. En 2023, el mismo equipo realizó un rescate en Cerrillos, donde lograron recuperar urnas funerarias expuestas por una motoniveladora y el agua de verano. Allí, además, compartieron la experiencia con la comunidad educativa local, aportando información sobre la ocupación humana del Valle de Lerma.
El Museo de Antropología de Salta, como autoridad de aplicación de la Ley N°6649, es el encargado de proteger y custodiar el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia. Parte de la información recuperada queda en las comunidades que lo solicitan, y otra pasa a formar parte de repositorios para futuras investigaciones.