RAE: Ahora "almóndiga", "murciégalo" y "toballa" están en el diccionario

Para muchos pueden ser palabras “mal dichas”, sin embargo la RAE incluyó estas palabras en su lista. Te contamos el motivo.
el-diccionario-de-la-rae-y-sus-polemicas-nuevas-inclusiones-0430-g1

El Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (REA) sorprende cada año con la incorporación de nuevos términos, estos últimos te van a sorprender.

Se trata de palabras o términos “mal dichos” o consideradas vulgares; sin embargo son de utilización masiva y aceptabas en las charlas diarias.

“Almóndiga” ahora está aceptada por la RAE

Son los casos de “almóndiga”, “toballa” o “murciégalo”, que si bien no forman parte de la norma culta, figuran en la obra de la Real Academia Española (RAE).

La RAE incluyó palabras no cultas porque su uso se generalizó

La Real Academia Española explicó que el diccionario es una herramienta de uso, no exclusivamente de corrección lingüística.

Por eso, cuando un término está suficientemente implantado en el habla, ya sea por su frecuencia o porque se utiliza en una región o contexto específico, puede ser registrado.

Así ocurrió con “almóndiga”, que ya figuraba en la primera edición del diccionario en 1726 como una variante vulgar y sin fundamento de “albóndiga”.

Lo mismo sucede con “toballa”, forma popular de “toalla”, o “murciégalo”, palabra que incluso fue preferida por sobre “murciélago” hasta que cayó en desuso dentro del lenguaje formal.

Almóndiga

Almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.

Se marca que es femenino (f.), pero también vulgar (vulg.) y en desuso (desus.), es decir, no pertenece a la norma culta, la misma indicación hecha en el Diccionario panhispánico de dudas:

"No debe usarse la forma almóndiga, propia del habla popular de algunas zonas".

banner-wapp2

Te puede interesar