Argentina - Bolivia: Crece el contrabando de mercadería y también los riesgos de esta hazaña

Locales12 de diciembre de 2024 Por prensa
Cada vez se agrava más la situación del contrabando en la frontera. La Gendarmería parece no lograr impedir el ingreso de todo tipo de mercadería ilegal, desde alimentos, ropa, electrónica, juguetes, entre otros.
PORTADA PARA TODO SALTA (2)

Durante las últimas semanas se viralizaron diferentes videos de como cientos de personas atraviesan la frontera con Bolivia a la altura de la localidad de Aguas Blancas a comprar electrodomésticos a menor costo para revenderlos en Argentina de forma ilegal.

En las redes sociales abundan los videos de largas filas de personas cruzando el río Bermejo con destino a la localidad homónima al otro lado de la frontera, ante la mirada impávida de las autoridades. Muchas, además, ofrecen a través de ese medio electrodomésticos a precios reducidos, importados evadiendo las normas.

El periodista especializado en economía de Tarija, David Maygua, señaló que "alrededor de 2.000 argentinos cruzan diariamente a Bermejo durante la semana, mientras que los fines de semana esa cifra puede alcanzar los 3.000, solo por el paso de Aguas Blancas".

Algunos de los productos más ingresados son los alimentos, como azúcar, harina, los aceites y productor frescos. También electrónicos como teléfonos celulares, electrodomésticos en general; la ropa y textiles suelen ser la mercancía más demandada por parte de los vendedores e incluso compradores, calzados, indumentaria, prendas de buena calidad a precios más bajos.

Por otra parte, impactaron de gran manera la venta de juguetes y bicicletas a menor costo de los que demanda el mercado salteño. 

Esta serie de videos ha traído un enojo notable por parte de comerciantes locales, ya que sienten la fuerte competencia desleal que atenta contra ellos, reduciendo su rentabilidad, generando el cierre de negocios y despido de trabajadores. 

Es importante destacar también el riesgo de estas personas al realizar este "trabajo ilegal", no solo por el mecanismo que significa, cruzar el río Bermejo sin ningún tipo de seguridad, poniendo en peligro sus vidas, sino también el dinero que ingresa hacia sus bolsillos a pesar de la magnitud de sus decisiones, siempre termina siendo menor pese a arriesgar sus vidas.

banner-wapp2

Te puede interesar