Prevención del VIH: La OMS recomendó la inyección de lenacapavir semestral

Hace un mes la FDA de Estados Unidos aprobó el medicamento que reduce el riesgo de infección y da una protección total contra el virus.

Salud y Bienestar17 de julio de 2025PrensaPrensa
lenacapavir-prevenir-vih

banner-wapp2

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países que incluyan el lenacapavir para la prevención del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Es un medicamento recientemente aprobado como herramienta de refuerzo para combatir las infecciones, en los grupos con mayor riesgo y en zonas donde la carga del VIH sigue siendo alta.

La recomendación global fue emitida este lunes en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Kigali, Ruanda, un mes después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara el lenacapavir como inyección semestral para la prevención del VIH.

El lenacapavir se había aprobado en 2022 para tratar ciertas infecciones por VIH y, en ensayos clínicos para su prevención, se demostró que reduce drásticamente el riesgo de infección y proporciona una protección casi total contra el VIH.

La Dra. Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH, la Hepatitis y las Infecciones de Transmisión Sexual de la organización, destacó: “Estas nuevas recomendaciones están diseñadas para su aplicación práctica. La OMS colabora estrechamente con los países y sus socios para apoyar su implementación”.

Por su parte, el fabricante de lenacapavir, Gilead Sciences, anunció que llegó a un acuerdo con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, una organización sin fines de lucro, para suministrar lenacapavir para la prevención del VIH sin generar ganancias para la compañía. Según este acuerdo, el precio de Gilead refleja únicamente el costo de producción y distribución de lenacapavir.

El presidente y CEO de Gilead, Daniel O’Day, detalló en un comunicado de prensa: “Estamos proporcionando el medicamento sin ánimo de lucro a Gilead, y en cantidades suficientes para llegar a dos millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos antes de que el lenacapavir genérico esté disponible”.

Te puede interesar
transplante

El INCUCAI lanzó un programa para garantizar el acceso equitativo al trasplante de córneas en todo el país

Prensa
Salud y Bienestar03 de octubre de 2025

La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.