Alerta en la triple frontera: Aumentan las medidas de seguridad tras el operativo contra el narco en Río

Tras los hechos de ayer en la ciudad carioca, el Ministerio de Seguridad argentino multiplicó los controles en los ingresos al país. Los operativos incluyen tanto las vías terrestres como fluviales.
hito-tres-fronteras

Como consecuencia del megaoperativo realizado contra el cartel narco Comando Vermelho, en varios puntos, de Río de Janeiro, la triple frontera entre Argentina, Brasil y Uruguay se encuentra en estas horas en estado de alerta máxima.

Durante la jornada de ayer, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno activó la "alerta máxima" en las fronteras de todo el país con Brasil, en el marco de un operativo antinarco de las fuerzas policiales que terminó en masacre en la ciudad de Río de Janeiro.

En este sentido, aclaró que "esta alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, viendo si tienen o no antecedentes pero no confundiendo a turistas con integrantes del Comando Vermelho", afirmó la ministra.

Diego Gabriele, desde el lugar de los hechos, contó al medio C5N que este miércoles se realizó una reunión del comando tripartito de las fuerzas federales de estos tres países que tuvo como fin fortalecer los operativos de control y vigilancia en la zona.

Desde el lado brasileño, hoy se reveló que la Policía Civil de Río de Janeiro secuestró un Fusil Automático Liviano (FAL) con origen de arsenales militares argentinos, lo que intensificó la decisión de reforzar los controles fronterizos.

Desde el lugar, Gabriele entrevistó a vecinos de Misiones que confirmaron la intensificación de los operativos y reveló que los controles se realizan solamente desde el lado argentino, ya que desde hace tiempo los funcionarios de frontera brasileños solamente controlan la cantidad de vehículos, pero no la identidad de los viajeros ni lo que se pueda transportar de un país a otro.

Entre las autoridades que se encuentran en el lugar están Gendarmería, servicios de inteligencia, seguridad aeroportuaria y también personal del Servicio Penitenciario. Debido al poder que estos delincuentes tienen dentro de las cárceles, lo que se busca es que no contaminen la zona de frontera, por lo que buscan poder trasladarlos a centros de máxima seguridad.

banner-wapp2

Te puede interesar