Denuncian ventas paralelas de entradas y desvíos de fondos en la Serenata a Cafayate

LocalesHace 2 horas Por Prensa
El concejal Gabriel Meisner, presidente de la Comisión Investigadora, expuso por FM Profesional graves inconsistencias contables, posible venta paralela de entradas, nepotismo y uso indebido de fondos públicos en las ediciones 2024 y 2025 de la Serenata a Cafayate.
serenata_pagina

El concejal Gabriel Meisner, presidente de la Comisión Investigadora, expuso por FM Profesional graves inconsistencias contables, posible venta paralela de entradas, nepotismo y uso indebido de fondos públicos en las ediciones 2024 y 2025 de la Serenata a Cafayate.

Según reveló el concejal Gabriel Meisner, la comisión que preside detectó múltiples irregularidades en el manejo de los fondos vinculados a la Serenata a Cafayate y apuntó directamente a la intendenta Rita Guevara por mal desempeño y ocultamiento de información.

“Hay un hecho puntual que encendió todas las alarmas: el servicio de venta de entradas facturó 14.900 tickets y 4.000 de costo cero —las llamadas entradas de favor—, pero se declararon 26.000 entradas vendidas. ¿Qué pasó con esas 12.000 que faltan? ¿Hubo ventas paralelas?”, cuestionó Meisner en diálogo con FM Profesional.

El edil señaló que la empresa de seguridad encargada de controlar los ingresos durante el festival fue creada pocos días antes del evento y está vinculada a funcionarios del entorno de Guevara, lo que, según sus palabras, “pone en duda la transparencia del proceso”.

“Si yo mismo me controlo, ¿cómo garantizo que las entradas de favor no se vendieron? La propia empresa que manejó el molinete reconoció haber emitido 4.000 entradas sin costo”, apuntó.

El informe de la comisión también da cuenta de diferencias contables por más de 80 millones de pesos entre las rendiciones presentadas ante el Concejo y las enviadas a la Auditoría General de la Provincia.

“Entre lo que declaran a la provincia y lo que informan al Concejo hay una brecha de 83 millones. Esto no puede pasar: los números públicos deben ser exactos”, remarcó Meisner.

“En el balance figuran 290 mil pesos, pero la ex asesora letrada del municipio habló de más de 7 millones. Duplicaron gastos sin justificar”, detalló.

Otro punto de conflicto es el uso de dinero municipal en fondos comunes de inversión.

“Usaron plata de los cafayateños para timbear. Este año declaran 158 millones de ganancia, pero en las cuentas quedan 165 millones, que derivan de esos fondos. ¿Por qué se especula financieramente con recursos públicos?”, se preguntó Meisner.

Finalmente, Meisner confirmó que el informe completo será remitido a la Auditoría General y al Ministerio Público Fiscal, para determinar si existieron delitos en el manejo de fondos públicos.

banner-wapp2

Te puede interesar