Descubrieron signos de una civilización desconocida en las Cataratas del Iguazú

Un grupo de científicos del CONICET hizo un importante hallazgo en las Cataratas del Iguazú y abrieron un nuevo capítulo en la historia arqueológica del país.
cataratas-del-iguazu

Un equipo de arqueólogos del CONICET, bajo la dirección de Eduardo Apolinaire desde la Universidad Nacional de La Plata, reveló un hallazgo impactante en las inmediaciones de las Cataratas del Iguazú. Precisamente, encontraron una civilización perdida que existió mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a América.

Precisamente, el equipo encontró pruebas de ocupación humana en el Parque Nacional Iguazú que datan de hasta 6.000 años atrás, mucho antes del arribo de Cristóbal Colón y los primeros españoles a América. Los trabajos, iniciados en 2019 en barrancas ribereñas, descubrieron restos de carbón vegetal, herramientas de piedra afilada y herramientas de madera, indicios de que estas comunidades ya utilizaban el fuego, construían utensilios y habitaban el entorno selvático del norte misionero desde tiempos muy remotos.

"Tuvimos la suerte de recuperar restos de carbón muy antiguos", destacó Apolinaire sobre esta hallazgo. Entre los objetos más destacables figuran puntas de flecha, cuchillos y hachas usados por grupos cazadores-recolectores entre 2.000 y 4.000 años atrás. Se piensa que estos grupos se desplazaban por los ríos, facilitando su movilidad en medio de la densa vegetación.

Además, se hallaron restos correspondientes a pueblos guaraníes de hace unos 2.000 años: culturas cazadoras, pescadoras, agricultoras, productoras de alfarería y asentadas en aldeas, superando la idea de que la historia prehispánica de Iguazú era escasa o poco desarrollada.

Según los primeros estudios, los habitantes desarrollaban rituales comunitarios y técnicas de construcción adaptadas al entorno natural. Esto refuerza la hipótesis de que el territorio que hoy ocupa Misiones fue, en tiempos remotos, un importante centro cultural y espiritual.

Los investigadores subrayan que este hallazgo representa un punto de inflexión para la arqueología regional, ya que aporta información inédita sobre los pueblos que poblaron el continente antes de la llegada de los europeos. A medida que avancen las investigaciones, se espera que salgan a la luz más detalles sobre sus costumbres, creencias y vínculos con otras comunidades de América.

 

banner-wapp2

Te puede interesar