El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La administración que encabeza Javier Milei decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas.
Asamblea
Asamblea

La República Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se trata de una decisión movilizada desde la Casa Rosada y, particularmente, del presidente Javier Milei de vaciar la representación en agencias multilaterales de las cuales no considera preciso integrar.

El organismo intergubernamental se dedica a promover y proteger los derechos humanos a nivel mundial, abordando violaciones y haciendo recomendaciones ante la postura de cada uno de los países. En tanto, la decisión de no presentar la postulación de la Argentina se tomó meses atrás. Incluso, era una decisión que ya era desprendida de manera extraoficial por los mismos funcionarios del entorno presidencial.

 Aunque el Gobierno no lo había anunciado mediante vías oficiales, la información se conoció primero por un informe de Amnistía Internacional. “Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin nuestro país, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés de tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en Argentina”, denunció la ONG.

Finalmente, tres fuentes del Gobierno argentino confirmaron la decisión de no postular al país en el Consejo. Tal y como comunicó Clarín, la decisión fue girada primero al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, quien luego le girará la responsabilidad a Carlos Foradori, quien es su par en Ginebra, donde se ubica la sede central del organismo.

 En los hechos, las primeras versiones surgieron en febrero de este año, durante el desarrollo de una sesión especial del Consejo a la que se había convocado para abordar las violaciones a los derechos humanos que se estaban produciendo en Congo, con más de 3000 muertos en 15 días producto de un violento conflicto armado. En ese contexto, los altos mandos de Cancillería le bajaron línea a la Misión de Buenos Aires presente en Ginebra de no anotarse para participar de ese foro.

banner-wapp2

Te puede interesar