El Gobierno dice haber resuelto el faltante de patentes para autos 0km

Según confirman desde el Ministerio de Justicia de la Nación “ya se encuentra al día la entrega de chapas patente 0km en todo el país”. “El operativo de entrega permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km”, indicó Sebastián Amerio, secretario de Justicia.
La situación, que llevaba dos años de demoras en las entregas, se habría normalizado a raíz de la inclusión de proveedores privados vía licitación para la producción de chapas, argumentó.
“Habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento”, agregó el funcionario.
El faltante se daba en el marco de un pronunciado repunte en la venta de autos 0km, que en el primer semestre de 2025 alcanzó niveles récord y en los primeros ocho meses del año ya acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024. “Ahora habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”, sostuvo.
El problema de las patentes se había originado en 2023 a fines del mandato de Alberto Fernández, cuando la falta de insumos importados afectó la producción de chapas. Meses después, cuando el Gobierno de Javier Milei decidió cerrar Casa de Moneda, hasta entonces el único proveedor autorizado, la situación entró en una suerte de “cuello de botella” por la alta demanda.
Todo esto obligó a la emisión de patentes provisorias de papel, que llegaron a superar las 400.000 entre 2024 y 2025.
En ese período, se multiplicaron los reclamos de usuarios que esperaban meses para obtener la chapa definitiva, al tiempo que algunos conductores aprovecharon la coyuntura para circular sin identificación y evitar multas de radares y cámaras.
La licitación finalizada en abril de este año, ganada por la firma Tönnjes Sudamericana —integrada por la alemana Tönnjes M.O.V.E.R.S. y la argentina Boldt—, sumó capacidad de producción y permitió reforzar la distribución diaria, que hoy alcanza unas 5700 matrículas que se traducen en 11.400 chapas en el caso de los autos, ya que llevan una patente en el frente y otra en la parte posterior, y en 10.140 placas para motos, que solo llevan una.