Comenzó oficialmente el operativo “Julio Argentino Roca” en la frontera de Salta

El Ministerio de Defensa aprobó el inicio de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” en la frontera de Salta. De esta manera, las Fuerzas Armadas estarán habilitadas a trasladarse y operar en los pasos fronterizos ubicados al norte y noreste de la provincia.
El plan entró en vigencia esta madrugada, luego de que se publicara la Resolución 727/2025 en la edición del Boletín Oficial de esta madrugada. Se trata de una medida que buscará reforzar la seguridad y el control del área, a través del uso de los medios y del personal de las fuerzas federales, hasta el próximo 15 de diciembre.
De esta manera, el personal militar operará en los espacios geográficos definidos por la Mesa Conjunta de Coordinación, que fue creada por los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional, con el objetivo de generar un nexo de acción entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
Para esto, el ministro de Defensa, Luis Petri, ordenó que al comandante del Comando Conjunto, desarrollado para llevar a cabo el operativo Roca, a poner en marcha el enlace entre el personal militar y las fuerzas de seguridad y policiales de la provincia.
En paralelo, para monitorear el impacto del operativo, la norma estableció la creación de un sistema de registro de información y actividades. Esta herramienta permitirá la recolección de datos, estadísticas e indicadores que posibiliten evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos operacionales y estratégicos.
Por último, dispusieron que este registro estará a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
Sobre la decisión, el titular de Defensa defendió el despliegue frente a las críticas formuladas tras conocerse la noticia: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”.
“La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y de la nación. Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, explicó Petri.
En este sentido, el esquema implementado prevé que las Fuerzas Armadas operen en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos habilitados, con el fin de recabar información estratégica para la defensa nacional.
El “Operativo Roca” se integra con el Plan Güemes, vigente desde el año pasado, que también apunta a fortalecer el control estatal en la frontera. Tras el relanzamiento del plan en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó: “Pusimos en marcha el nuevo corredor que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Esta es una zona crítica de nuestra frontera, y era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”.
La base legal para la operación está respaldada tanto por la Ley de Defensa Nacional como por la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que prevén la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad frente a riesgos para la vida, la libertad o el patrimonio de los argentinos.
Fuente Infobae