Diputados aprobó la coparticipación automática de los ATN que impulsaban los gobernadores

En el marco de una maratónica sesión se se lleva a cabo este miércoles, la cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.
congreso-NA

La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.

La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, mientras que 90 diputados votaron por la negativa. Otros 12 legisladores se abstuvieron. Un número contundente pero que no alcanza los dos tercios de los votos, un dato clave si el presidente Javier Milei decide vetar la ley.

atn-143-afirmativos-90-negativos-aprobado

Después, el recinto abordará otros temas sensibles: la resurrección de la comisión investigadora del caso $LIBRA, el cambio de huso horario, una reforma al Régimen Penal Tributario, una nueva moratoria previsional, la declaración de emergencia en Bahía Blanca y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.

La ley aprobada, en cambio, elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.

Según cálculos de los gobernadores, el costo fiscal equivale apenas al 0,03% del PBI ($253.000 millones). Pero remarcan que no es un gasto extra: “Son recursos que ya les pertenecen a las provincias”.

banner-wapp2

Te puede interesar