El oficialismo logró sostener el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones

En una candente sesión en la Cámara de Diputados, la oposición no logró reunir los dos tercios necesarios para revertir el veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones. La insistencia sobre la ley que incrementaba los haberes previsionales en un 7.2%, además de ampliar el bono excepcional a $110.000 para los jubilados de la mínima, reunió 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron, junto a otro sector del bloque de la UCR, y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.
Previamente, la oposición había conseguido una amplía mayoría (172 a favor y 73 en contra) para anular el veto de la emergencia de discapacidad, que ahora deberá ser ratificada por dos tercios en el Senado.
A la hora de definir los aumentos jubilatorios, resultaron definitorias las abstenciones de María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola, ya que se necesitaban 166 votos afirmativos para revertir el veto.
También hubo ocho ausencias que terminaron jugando a favor del Gobierno. Fueron las de Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal), Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO).
Los proyectos vetados por el Presidente implicaban un incremento excepcional del 7,2% de las jubilaciones en todos los niveles, una suba del bono extraordinario de $70.000 (congelado desde noviembre del 2023) a $110.000 que perciben los jubilados y la recomposición de la moratoria previsional, vencida en marzo de este año y que imposibilita a recibir haberes a trabajadores que aportaron menos de 30 años.