El Gobierno le compró más de u$s800 millones al BCRA de cara a pagos de deuda

Economía21 de enero de 2025 Por Prensa
Fue el miércoles pasado. De esta manera, las divisas depositadas por el Tesoro en su cuenta en el BCRA ascienden a u$s3.487 millones. Los vencimientos que se vienen.
WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.25.54

El Gobierno le compró al Banco Central al menos u$s836 millones el miércoles pasado. Pese a que tenía disponibilidades de divisas en su cuenta, el Ministerio de Economía decidió reforzar sus tenencias ante venideros pagos de deuda en dólares y, posiblemente, para ya comenzar a mostrar garantías de su capacidad de pago a futuro de cara a los vencimientos de julio con los bonistas privados.

La operación, no informada oficialmente, fue advertida por operadores de la City a partir del incremento de los depósitos en dólares que el Tesoro tiene en el BCRA en paralelo a la caída de sus depósitos en pesos. Así se desprende de las planillas que publica diariamente la autoridad monetaria, aunque con algunas ruedas de rezago.

El 14 de enero, la cuenta en moneda extranjera del Gobierno poseía u$s2.651 millones. Al día siguiente, ese monto se incrementó hasta los u$s3.487 millones. Es decir, se incrementaron en u$s836 millones (equivalente a $870.000 millones). En tanto, en el mismo lapso, los depósitos en pesos cayeron en algo más de $1 billón al pasar de $5,73 billones a $4,69 billones.

La diferencia de montos entre la cuenta de pesos y la de dólares abre el interrogante sobre si la compra de divisas realizada durante la jornada del miércoles pasado fue en realidad superior a los u$s836 millones, pero parte del total adquirido fue utilizado para cancelar vencimientos durante la misma rueda.

Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) lo planteó de esta manera: “Dado que los depósitos en pesos cayeron en mayor magnitud de lo que aumentaron los de dólares (medido en pesos), queda la duda de si la diferencia se utilizó para afrontar gastos operativos en pesos o si se compraron los dólares y se realizó un pago a un organismo internacional (lo más probable). Al respecto, había vencimientos por alrededor de u$s140 millones con distintos organismos multilaterales entre el 15 de enero y el 18 de enero”.

banner-wapp2

Te puede interesar