Qué dijo el FMI sobre el fallo de la jueza Loretta Preska en el juicio por YPF

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, señaló este jueves que aún no terminó la primera revisión del acuerdo con el Gobierno argentino, advirtió sobre la necesidad de acumular reservas y se refirió al fallo de la jueza Loretta Preska respecto a las acciones de YPF.
En su tradicional conferencia de prensa de los jueves, Kozak recordó que una misión técnica del organismo visitó la Argentina la semana pasada y, ahora, las conversaciones avanzan con "un equipo técnico aquí en Washington" que viajó en representación del Ministerio de Economía.
"Las discusiones para la primera revisión continúan y permanecen muy productivas", afirmó. La portavoz no adelantó cuándo podría finalizar la revisión y, por lo tanto, no dio una fecha probable para el próximo desembolso. "El programa, como hemos dicho antes, sigue generando resultados positivos", remarcó.
"La transición a un régimen cambiario más robusto ha sido suave. Se retomó el proceso de desinflación. La economía se sigue expandiendo. Los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza está en una tendencia descendente en Argentina", enumeró Kozack.
Sobre la meta de acumulación de reservas, la cual no fue alcanzada por el Gobierno argentino, sostuvo que los técnicos y las autoridades tienen un "reconocimiento compartido de la necesidad de continuar construyendo reservas para protegerse contra posibles riesgos externos".
Kozack también fue consultada sobre el reciente fallo de la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien le ordenó a la República Argentina que transfiera el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Bainbridge.
"Obviamente, estamos monitoreando de cerca la situación. Sin embargo, como política, no comentamos sobre asuntos legales que involucren a nuestros países miembros", subrayó.