DESARROLLAN UNA APP NACIONAL QUE IDENTIFICA ANIMALES PELIGROSOS PARA LA SALUD

Tecnologia05 de octubre de 2023 Por Betina Almada
El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.
1696344964355

Un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados. De descarga gratuita para el sistema Android (el más utilizado en Argentina), el programa ofrece información acerca de qué hacer ante una picadura o mordida.

Además, los especialistas lanzaron una guía para reconocer estas especies presentes en los ámbitos rurales y urbanos, y promover acciones preventivas en la comunidad para evitar accidentes.

La app se denomina “Ponzoñosos de La Pampa” y consiste en un catálogo de fotografías de estos animales que sirven para compararlas con el espécimen que se encuentre. Las imágenes no solo son tomadas por miembros del equipo, sino que gran parte corresponde a la comunidad pampeana. Además de las recomendaciones, proporciona los teléfonos de lugares donde se distribuyen los sueros en La Pampa y las precauciones que deben tomarse.

“Este proyecto responde a una demanda social. Las personas se acercan a la Universidad con fotos de los animales para preguntar si son peligrosos o no. De hecho, muchas de las imágenes que están en la app son enviadas por la comunidad que está comprometida y participa de manera activa”, cuenta María de los Ángeles Bruni, directora del proyecto en el que se enmarca esta herramienta.

A su vez, la app informa el grado de riesgo y las consecuencias ante la picadura de cualquiera de estos animales, como la “viuda negra”, la Araña Lobo, el Arañón de Monte o la Araña Pollito. También figuran en el registro la Yarará ñata, la Yarará de la cruz, la Yarará Chica o Coral.

En la actualidad, el grupo realiza capacitaciones al personal de salud y elabora materiales didácticos virtuales e interactivos. El próximo objetivo es identificar alternativas naturales para elaborar repelentes.

banner-wapp2

Te puede interesar