EL BCRA GARANTIZA UN QR UNIVERSAL PARA BAJAR EL COSTO FINANCIERO DE COMERCIOS

El Banco Central lanzó este jueves medidas para bajar el costo financiero de los comercios por el uso de los códigos QR, cuya supremacía la mantiene Mercado Pago. "Los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR. Los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago", comunicó la autoridad monetaria que conduce Miguel Pesce.
La norma publicada este jueves tiene que como objetivo "mejorar la experiencia tanto para las personas usuarias como para los comercios y entrará en vigor a partir del 1º de septiembre". En el mismo sentido, el BCRA estipuló que cuando los adquirentes o agregadores también sean aceptadores de pagos con transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago". Hasta ahora la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia (PCT)..
A partir de la implementación de la nueva medida, luego de leer un código QR la persona usuaria podrá elegir si para abonar usará PCT o tarjeta de crédito, sin necesidad de cambiar de billetera digital para hacer el pago.
Los costos por pago virtual
Si bien la implementación de estos intermediarios y herramientas brinda distintas opciones para que los consumidores puedan realizar sus compras, suma nuevos costos para los comercios minoristas que apenas pueden mantenerse en pie. Desde el sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se presentó un informe de las comisiones y los costos de operación de los principales medios de pago electrónicos que actualmente funcionan en la Argentina.
En el caso de mercado pago, el principal operador en el segmento de intermediarios, detenta un costo por cobro con tarjeta de débito de 3,35 por ciento más IVA para el negocio que requiera el dinero en el momento. Si la transferencia se realiza al día siguiente, cobra 3,19 por ciento más IVA. Cuando se trata de tarjeta de crédito, la comisión para obtener los fondos de la venta en el momento es de 6,49 por ciento más IVA; baja a 6,19 por ciento más IVA para tener disponible el dinero a los dos días; a 4,29 por ciento más IVA a los 10 días; a 3,39 por ciento más IVA a los 18 días y 1,79 por ciento más IVA a los 35 días.
Si el cobro se realiza con link pago, la financiera creada por Marcos Galperín cobra por la venta con todos los medios (tarjeta de crédito, débito, efectivo, transferencia, depósito, televentas, mercado crédito, dinero en mercado pago) un 5,99 por ciento más IVA para la acreditación en el momento; un 3,99 por ciento más IVA para los 10 días; un 2,99 por ciento más IVA para los 18 días y 1,79 por ciento más IVA para los 35 días.