
Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones. El mal estado del pavimento se debía a filtraciones de agua que tenía el lugar.


Un equipo del Museo de Antropología de Salta, autoridad de aplicación de la Ley N° 6.649, y de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural realizaron tareas de rescate arqueológico en El Tala, en un trabajo conjunto con el municipio.
Locales13 de febrero de 2023 Betina Almada
El rescate se hace a partir de una denuncia que realiza la secretaría de Cultura de la Municipalidad de El Tala, departamento La Candelaria, luego de que por diferentes motivos quedara en exposición el borde de una vasija de una urna funeraria de gran porte.
En respuesta a la denuncia, un equipo integrado por: el director del Museo de Antropología de Salta (MAS) - autoridad de aplicación de la Ley N° 6.6649 de Régimen de los Monumentos y Museos Históricos, Arqueológicos y Panteoloógicos-, Leonardo Mercado; el técnico David Guzmán; el director de Qhapaq Ñan, Diego Sberna; y el responsable del Sitio Arqueológico El Esteco II, Damián Coronel; acudieron al lugar para realizar la excavación correspondiente.
El hallazgo corresponde a lo que se denomina en arqueología “Cultura La Candelaria”, y es una urna de un típico enterramiento de adulto con acompañamiento mortuorio. En la excavación se recuperó el material cerámico de dicho acompañamiento y la tapa, que eras otra urna en sentido inverso.
Dentro de la urna se encontraron restos de un entierro secundario de adulto.
Luego, en oficinas del Centro Cultural Lola Mora de El Tala, se procedió al inventario y clasificación del material, que quedó a disposición de la Municipalidad local, cuya voluntad es conservarlo.
Es importante destacar que el trabajo del MAS y de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, se realiza de manera conjunta con municipios de toda la provincia y con dependencias de las Fuerzas de Seguridad como la División de la Policía Rural, Ambiental y de Bienes Culturales que participó del informe de situación.
Desde Patrimonio Cultural continuamos trabajando en toda la provincia en el rescate, conservación y difusión de nuestro patrimonio para el presente y las futuras generaciones.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones. El mal estado del pavimento se debía a filtraciones de agua que tenía el lugar.

Durante la tarde, dos camionetas protagonizaron un siniestro vial en Ruta 51 a la altura de villa Rebeca. Ambos vehículos quedaron atascados entre sí, generando embotellamientos y demoras en la circulación del lugar.





