El Riesgo País perforó los 600 puntos

El Riesgo País cayó a 596 puntos, el valor más bajo desde enero de este año. El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei.

EconomíaHace 2 horasprensaprensa
la-baja-en-el-riesgo-pais-de-la-argentina-puede-FPQV33EFL5H4ZIAWJQV3UA625U
la-baja-en-el-riesgo-pais-de-la-argentina-puede-FPQV33EFL5H4ZIAWJQV3UA625U

banner-wapp2

El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que en las primeras operaciones se instala en 596 puntos básicos, tras haber cerrado el viernes anterior en 636. Los precios, tras las 10 de la mañana, destacan un impulso sostenido de los títulos soberanos en dólares y confirman la reacción positiva de los mercados a las novedades políticas del último ciclo electoral.

De acuerdo con los registros, el Global 29 sube 1,39% y cotiza a 87,48 dólares, mientras que el Global 30 avanza 1,58% y marca 83,56 dólares. El Global 38 se aprecia 1,63%, situándose en 75,86 dólares. El Global 35 suma 1,48% y alcanza 72,53 dólares. El Global 46 sube 1,54%, hasta 70,70 dólares, mientras que el Global 41 mejora 1,60% y se ubica en 67,51 dólares. El repunte generalizado impacta directamente en la baja de la prima de riesgo y anima las expectativas sobre futuras intervenciones oficiales en la política de deuda y reservas.

Las jornadas posteriores a las elecciones legislativas generaron una reconfiguración en los portafolios de los inversores. El ministro de Economía, Luis Caputo, describió ante operadores y fondos en Nueva York la intención del gobierno nacional de retomar la recompra de bonos y acelerar la acumulación de reservas internacionales del Banco Central, aún con el peso operando dentro del régimen de bandas. Esta orientación influye en la percepción de estabilidad y mantiene en el centro de la estrategia oficial el fortalecimiento de las arcas estatales.

Desde el ámbito de asesores privados, el Grupo SBS define la coyuntura actual como una oportunidad para remonetizar la economía y relajar el ahogo monetario: “El veredicto positivo del mercado respecto del resultado electoral impulsó la demanda de pesos y, dado el bajo nivel de monetización de la economía, creemos que hay espacio para remonetizar y aflojar el apretón monetario”.

Te puede interesar
1602186548429

Las ventas minoristas pyme repuntaron 2,8% en octubre

Prensa
EconomíaHace 4 horas

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados.