La CGT eligió conducción y se prepara para la discusión de la reforma laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este miércoles su conducción por los próximos cuatro años durante el congreso realizado en el estadio de Obras Sanitarias. En esa instancia, fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros. La reforma laboral del Gobierno será el desafío inmediato.
Fue una elección trabajosa, con negociaciones hasta el último minuto. El triunvirato fue el formato que mayor consenso tenía. Los "gordos" e independientes ya tenían asegurada su representación en Sola y Jerónimo, pero había dudas en la tercer silla. Argüello fue la ratificación del poder de Hugo Moyano que, aunque debilitado, logró presentarse como el actor para contener a distintos sectores.
Ahora el nuevo triunvirato tendrá poco tiempo para acomodarse. Saben que se viene la discusión de la reforma laboral del Gobierno y deberán prepararse para una pelea complicada. "Para que tengan muy claro estos gobiernos liberales, esta CGT no se rinde ante ningún gobierno de turno. Esta CGT tiene historia, va a luchar, y también se va a sentar en los ámbitos que sean necesarios para construir las discusiones que sean necesarias. Nosotros no le tenemos miedo cuando nos corren con una reforma con una reforma o una modernización laboral", dijo Jerónimo en el atril, ya como flamante cosecretario general.
En la misma línea habló Argüello. En un discurso breve, pero directo, se comprometió a defender los derechos. "Sabemos que tenemos una tarea muy difícil", reconoció, pero tomó el "compromiso de defender los derechos hasta las últimas consecuencias, donde corresponda, en la discusión legislativa, en la justicia y, fundamentalmente, en la calle".
El cierre estuvo a cargo de Jorge Sola, quien se plantó como la cabeza más visible del nuevo triunvirato, pareció al rol que tuvo Héctor Daer en la anterior conducción. Dio el discurso más largo y programático. Habló de responsabilidad, patriotismo, imaginación y diálogo. Estas cuatro tareas buscará asumir las demandas de los trabajadores registrados, en el mundo informal o que están en las plataformas, También pidió al Gobierno una mesa para discutir los temas que se vienen en el plano laboral.
"Ante tanto desorden, inteligencia, y ante la frivolidad, idea. Me comprometo, y no dudo en pensar que cada uno de mis compañeros estará de acuerdo, que estaremos al frente de los que luchan, caminando con los necesitados, enfrentando a quienes nos rechacen hombro a hombro con trabajadoras y trabajadores, porque necesitamos un país más justo, compañeros, con producción, con desarrollo y con trabajo. Y, como decía el general, unámonos, hoy seamos más hermanos que nunca. Vivan los trabajadores", cerró Sola, frente a los miles de congresales que lo escuchaban.














