Fred Machado llegó a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico

El empresario argentino Federico "Fred" Machado fue extraditado a los Estados Unidos, donde aterrizó este jueves por la mañana, para ser juzgado por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero, acusado de usar empresas aeronáuticas como fachada para encubrir operaciones ilegales.
Machado partió este miércoles, minutos después de las 22, en el vuelo UA997 de United Airlines que despegó desde el Aeropuerto de Ezeiza. Efectivos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo entregaron a agentes del Servicio de Marshals estadounidense para que lo custodiaran durante el viaje.
El vuelo aterrizó cerca de las 8:15 del jueves, hora argentina, en la ciudad de Houston. Allí será juzgado por tribunales del Distrito Sur de Texas, acusado de liderar un entramado financiero que, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lavó millones de dólares provenientes del narcotráfico latinoamericano.
Machado, de 57 años, fue detenido en 2021 en el Aeropuerto de Neuquén después de que se activara una alerta roja de Interpol. Cumplió prisión domiciliaria hasta el 8 de octubre pasado, cuando el juez federal Gustavo Villanueva le revocó el beneficio por múltiples incumplimientos.
Entre ellos, se detectaron manipulaciones en la tobillera electrónica, comunicaciones no autorizadas con personas vinculadas al expediente, ingresos y salidas fuera del horario permitido, visitas no registradas en su vivienda y llamados intimidatorios a testigos que se interpretaron como intentos de entorpecer la investigación.
El empresario fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, en Buenos Aires, a la espera de la extradición. La Corte Suprema la autorizó el 14 de octubre y el Poder Ejecutivo la firmó ese mismo día, aunque recién se concretó este miércoles.














