El Gobierno redujo los impuestos a la importación de juguetes

El Gobierno Nacional modificó el esquema tributario de entrada a catorce tipos de juguetes importados en la Argentina. Desde el 31 de octubre de 2025, los aranceles que pagaban estos artículos al ingresar al país bajaron de 35% a 20%. La medida se aplicó a través del Decreto 781/2025, firmado en la Ciudad de Buenos Aires, y busca estimular la competencia en el sector, disminuir los costos para el consumidor argentino y equiparar los aranceles aplicados a los del bloque regional MERCOSUR. Así, la administración central apuntó a revertir una tendencia que situó a Argentina como el país con los valores más altos de juguetes de la región.
Hasta la fecha mencionada, la importación de juguetes en Argentina tributaba un 35% de arancel, cifra superior a la establecida en otros mercados miembros del MERCOSUR. El nuevo tope del 20% ahora es idéntico al nivel de la región. Según documentos oficiales, los cambios afectan a catorce categorías que incluyen triciclos, patinetas, muñecos y muñecas, coches para muñecas y muñecos, bloques de construcción y rompecabezas, entre otros.
La medida fue comunicada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, que subrayó la necesidad de aumentar la oferta local para reducir los precios al consumidor. El texto oficial sostiene que el Gobierno resolvió la actualización “a fin de incrementar la competencia en el sector y alentar una baja sustentable de los elevados precios locales”.
Desde 2012, las importaciones de juguetes en la Argentina estuvieron reguladas por un esquema de aranceles que el Gobierno de esa época fijó en 35%, un 15% por encima del límite definido por el MERCOSUR. Según la documentación, este incremento pretendía proteger la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal, aunque también derivó en una menor competencia, menos incentivos a la inversión y un aumento progresivo en los valores finales a los que acceden los consumidores internos. Así, el país perdió competitividad en el acceso a bienes de calidad internacional y se observó un deterioro de la oferta y de los precios a lo largo de más de una década.
Este contexto llevó a las autoridades nacionales a regular el mercado local, según el resumen publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. La decisión de actualizar los aranceles se vinculó con la intención de restaurar el acceso a productos de mejor calidad y ofrecer un mercado más equilibrado para el sector. Organismos públicos también destacaron que el objetivo es alinear la política arancelaria del rubro a los estándares internacionales y “mejorar la competitividad del mercado argentino”.
El Decreto 781/2025 también incorporó novedades en la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR relacionadas con las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y con tensión máxima de hasta 2.500 V por módulo, que ahora tributan con un arancel de importación cero. Esta excepción responde a la necesidad de simplificar importaciones de componentes clave para proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria con los estándares globales. Además, el documento destaca la intención de favorecer el desarrollo de la convocatoria “Almacenamiento AlmaGBA”, planteando un marco más flexible para el ingreso de equipos y tecnologías relacionadas.














