El 60% de la población no sabe cómo actuar ante un ACV

Salud y BienestarHace 2 horas Por prensa
Una encuesta reciente muestra que la falta de conocimientos prácticos ante síntomas de ACV es un problema extendido en Argentina, lo que dificulta la respuesta ante situaciones de emergencia
acv
acv

El accidente cerebrovascular (ACV) representa una emergencia médica que puede tener consecuencias fatales. Una reciente encuesta realizada en Argentina expone grandes desafíos en la forma en que la sociedad reconoce y reacciona ante los signos de esta patología. El relevamiento, realizado por la consultora Voices en septiembre de 2025, examina sobre percepciones y conocimientos de 806 personas mayores de 16 años en ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán.

 Los resultados muestran que existen obstáculos importantes en el modo en que la población identifica los síntomas y decide cómo actuar. Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, una fecha instituida para promover la prevención y el reconocimiento temprano de esta afección en todo el mundo. La efeméride busca enfatizar la importancia de la información y la educación en la comunidad para lograr el diagnóstico y el acceso rápido a los tratamientos con el objetivo de reducir los efectos que puede tener un accidente cerebrovascular en el organismo.

Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro, lo que puede suceder por el bloqueo de un vaso sanguíneo o por la ruptura de una arteria. Esta falta de irrigación daña el tejido cerebral, según explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

 El estudio divulgado por la consultora Voices muestra que 7 de cada 10 encuestados afirman saber en qué consiste un ACV. Sin embargo, solo el 38% se siente realmente preparado para actuar ante un caso cercano. Además, 4 de cada 10 participantes ignoran la urgencia requerida para iniciar el tratamiento en las primeras cuatro horas y media tras el inicio de los síntomas, lo cual puede marcar la diferencia ente la recuperación y la muerte.

La encuesta revela límites importantes en el conocimiento sobre cómo proceder ante la sospecha de un episodio de ACV: 3 de cada 4 argentinos optarían por acudir al centro de salud más cercano, en lugar de elegir uno que cuente con los recursos y la capacitación específica para atender esta emergencia. Solo el 17% priorizaría un hospital preparado, mientras que el 55% de la población considera que cualquier nosocomio puede brindar atención adecuada en este tipo de situaciones.

 

    

banner-wapp2

Te puede interesar