Una paciente con Parkinson tocó el clarinete mientras la operaban del cerebro

La sala de operaciones del King’s College Hospital en Londres fue escenario de un hecho inusual: Denise Bacon, una terapeuta del habla y lenguaje retirada de 65 años, interpretó melodías con su clarinete mientras un equipo de neurocirujanos intervenía su cerebro. El objetivo era permitir a los especialistas observar en tiempo real cómo la estimulación cerebral profunda mejoraba de inmediato la destreza de sus manos, afectadas por la enfermedad de Parkinson.
El procedimiento, realizado días atrás por el profesor Keyoumars Ashkan y su equipo, marcó un avance en la personalización de terapias para pacientes con trastornos del movimiento, según informó el King’s College Hospital.
Denise Bacon, residente de Crowborough (East Sussex), recibió el diagnóstico de Parkinson en 2014. Desde entonces, la progresión de la enfermedad limitó su capacidad para caminar, nadar, bailar y, especialmente, tocar el clarinete, una de sus grandes pasiones.
Durante los últimos cinco años, la rigidez muscular y la bradicinesia la obligaron a abandonar la banda de conciertos de East Grinstead, donde participaba como clarinetista aficionada, de acuerdo a la información compartida por el King’s College Hospital.
La intervención quirúrgica, conocida como estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), se realizó con la paciente completamente despierta durante cuatro horas. Solo se aplicó anestesia local en el cuero cabelludo y el cráneo, ya que el cerebro no posee receptores de dolor.