Tilde o cruz: ¿Cómo marcar correctamente la Boleta Única de Papel?

NacionalesHace 2 horas Por Prensa
La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.
boleta-unica

Por primera vez desde 1983, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. El nuevo sistema reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca garantizar transparencia y equidad. La Cámara Nacional Electoral detalló cómo debe marcarse correctamente para que el voto sea válido.

Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para estas elecciones en todo el país, los electores deberán familiarizarse con un nuevo modo de expresar su voto. Este sistema, aprobado por el Congreso en octubre de 2024, permitirá elegir entre todas las listas de candidatos de un distrito en una sola papeleta.

La BUP contiene todas las opciones electorales en un único documento. En ella, las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) están dispuestas en filas, mientras que los partidos y frentes electorales se ubican en columnas. Cada casillero identifica a los candidatos de una agrupación política para una categoría específica.

Cómo se marca la boleta

El votante recibirá la boleta de manos de las autoridades de mesa y deberá ingresar solo al box o cuarto oscuro. Allí, marcará su elección con una lapicera. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que la marca puede ser una tilde, cruz, punto o cualquier señal visible que quede dentro del recuadro correspondiente.

Esto significa que no existe un único modo obligatorio de marcar la boleta. El requisito es que la señal esté claramente dentro del casillero de la opción elegida y no genere dudas sobre la intención del votante.

Una vez realizada la marca, el elector deberá doblar la boleta para mantener el secreto del voto, dejando visible únicamente la firma del presidente de mesa. Luego, la depositará directamente en la urna, sin utilizar sobre, como en elecciones anteriores.

Qué lapicera usar y cómo doblar la Boleta Única de Papel

La CNE recomienda utilizar los bolígrafos que entregan las autoridades, aunque no está prohibido llevar uno propio. En caso de hacerlo, se sugiere que la tinta sea azul o negra, para asegurar que la marca se distinga con claridad.

Respecto al doblado, la boleta debe plegarse de manera que no se vea la elección marcada, pero sí quede a la vista la firma de la autoridad de mesa. Este paso es fundamental para validar el voto al momento del escrutinio.

Qué pasa si se marca fuera del casillero

Uno de los puntos que genera más dudas es qué ocurre si la marca se realiza parcialmente fuera del recuadro o se extiende más allá del límite impreso. Según la CNE, el voto no se anula si puede determinarse con claridad cuál fue la opción elegida.

El voto se considerará nulo únicamente cuando:

Se marquen dos o más casilleros para una misma categoría.

La boleta esté rota o dañada al punto de impedir identificar la elección.

Contenga inscripciones o dibujos que dificulten determinar el sentido del voto.
Votar a distintos partidos por categoría

En las provincias que eligen solo diputados nacionales (como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Mendoza), el elector deberá marcar un solo casillero. En cambio, en los distritos donde se renuevan diputados y senadores (como CABA, Entre Ríos o Salta), se podrán marcar dos casilleros, uno para cada categoría, incluso si pertenecen a partidos distintos.

Esta flexibilidad es una de las novedades del nuevo sistema, ya que el elector puede combinar sus preferencias dentro de una misma boleta sin necesidad de manipular diferentes papeles partidarios.

Cómo se emite el voto

El votante recibirá la boleta de manos de las autoridades de mesa y deberá ingresar solo al box o cuarto oscuro. Allí, marcará su elección con una lapicera. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que la marca puede ser una tilde, cruz, punto o cualquier señal visible que quede dentro del recuadro correspondiente.

Esto significa que no existe un único modo obligatorio de marcar la boleta. El requisito es que la señal esté claramente dentro del casillero de la opción elegida y no genere dudas sobre la intención del votante.

Una vez realizada la marca, el elector deberá doblar la boleta para mantener el secreto del voto, dejando visible únicamente la firma del presidente de mesa. Luego, la depositará directamente en la urna, sin utilizar sobre, como en elecciones anteriores.

banner-wapp2

Te puede interesar