Paro universitario nacional: Medidas de fuerza para reclamar por la ley de Financiamiento

Gremios y sindicatos que representan a docentes y trabajadores universitarios anunciaron un paro nacional de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, en reclamo de la inmediata implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado el pasado 22 de agosto.
Aunque el proyecto ya superó todas las instancias legislativas, el Poder Ejecutivo aún no lo promulgó. La norma busca asegurar recursos actualizados para el funcionamiento de las universidades públicas de todo el país y recomponer los ingresos de docentes, no docentes y estudiantes.
Entre las organizaciones convocantes se encuentran la Conadu, Conadu Histórica, Fatun, AGD-UBA, Feduba y otros sindicatos del sistema universitario nacional.
La Ley de Financiamiento Universitario establece la actualización de los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023 en un porcentaje no inferior al índice de precios al consumidor (IPC). Además, garantiza aumentos remunerativos y bonificables, la convocatoria obligatoria a paritarias cada tres meses y la actualización mensual por inflación.
También prevé la recomposición de becas estudiantiles según el IPC, la asignación de fondos para investigación y becas, y una actualización bimestral de los presupuestos universitarios 2025, con el fin de garantizar el funcionamiento pleno de las universidades nacionales.
"Paro de 48hs, 21 y 22 de octubre, por la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. La docencia universitaria continúa en lucha, reclamando la convocatoria a paritarias y la inmediata implementación de la mencionada ley", publicaron en la cuenta oficial de la Conadu Histórica en redes sociales.