
Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda.



El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei sobre esos indicadores en la previa a las elecciones de octubre.
En ese sentido, de acuerdo a las estimaciones de distintos especialistas, la cifra retrocedió varios puntos respecto a la última medición y se ubicará en torno al 30%.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Ahora, según el relevamiento de Martín González-Rosada del departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza será de 31,6% para el semestre que va de enero a junio de 2025.
“La incidencia proyectada se puede descomponer en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 32,1% en el primer trimestre de 2025 y 31,2% para el segundo”, explicó.
Por su parte, el último informe de UNICEF marcó que para el primer semestre de 2025 continuaría la tendencia descendente que empezó en 2024: “Un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema".

Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda.

Scott Bessent dijo que el Banco Central argentino activó un pequeño tramo del intercambio firmado en octubre. Afirmó que Estados Unidos “tuvo una ganancia” en su intervención en el mercado cambiario local.



