Ofrecen recompensa para dar con los restos óseos de una mujer desaparecida

PolicialesHace 4 horas Por prensa
El Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa para dar con el hallazgo de los restos óseos de Rosmery Aramayo Torrez, una mujer que desapareció a mediados de enero en la provincia y nunca más se supo de ella.
rosmery-aramayo-torrez-fue-vista-ultima-vez-el-17-enero-un-camioneta-su-pareja-foto-na
rosmery-aramayo-torrez-fue-vista-ultima-vez-el-17-enero-un-camioneta-su-pareja-foto-na

La Fiscalía Penal de Graves Atentados Contra las Personas del Distrito Judicial de Tartagal, mediante un oficio enviado el 22 de julio de 2025, solicitó que se ofrezca una recompensa de $5 millones para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan el descubrimiento de los restos óseos o humanos de Torrez.

En la Resolución 1106/2025, publicada en el Boletín Oficial, y firmada por la ministra Patricia Bullrich, destaca que los restos pueden ser encontrados sobre la Ruta Provincial Nº54 o en el denominado camino al Rancho El Ñato, ubicado sobre Ruta Provincial Nº146, de Salta.

Torrez fue vista por última vez el 17 de enero de 2025, alrededor de las 10:00, cuando el imputado José Eduardo Miranda salió de su domicilio particular, en el barrio Ferroviario, junto a su pareja Rosmery, en una camioneta Ford modelo Ranger con dirección hacia Ruta Nacional Nº34, y Provincial Nº54. Luego de ello, Miranda regresó sin su pareja y procedió a lavar la camioneta.

De la investigación realizada por la fiscalía surgieron elementos suficientes para afirmar que, luego de tomar la ruta Nº54, Miranda habría asesinado a Torrez con la participación de José Alfredo Miranda, hijo de ambos.

Las características físicas de Torrez: mide 1.60 mts., cabello castaño oscuro, ojos marrones, tez trigueña y de contextura robusta.

Tras la solicitud, las autoridades nacionales confirmaron que se ofrece como recompensa, dentro del territorio de la República Argentina, la suma de $5 millones.

“Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente a la línea gratuita 134 del Programa Nacional de Recompensas Dependiente de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de este Ministerio”, destaca la resolución.

El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta cartera de Estado, “previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada a fin de preservar la identidad del aportante”.

banner-wapp2

Te puede interesar