Cobertura sanitaria para el Triduo del Milagro: más de 300 profesionales asistirán a peregrinos y fieles

El Ministerio de Salud Pública, a través del Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC), implementa un amplio operativo sanitario para garantizar la atención de los miles de peregrinos y fieles que participan en el triduo y la procesión del Señor y la Virgen del Milagro. El despliegue de personal y recursos es supervisado por el ministro Federico Mangione, junto al director del SAMEC, Daniel Romero, y la jefa del Programa de Asistencia Médica y Operativa del SAMEC en Salta, Silvia Cardozo.
Durante la jornada, el Ministro estuvo en la base operativa del SAMEC dónde se concluye con la limpieza y el armado de los Puestos Médicos de Avanzada que se instalarán desde mañana. Además, recorrió el puesto que está en el arzobispado de la Catedral y al frente de la Plaza 9 de Julio.
El ministro Mangione destacó la importancia del operativo y transmitió tranquilidad a la comunidad: “Estamos supervisando la atención de todos los peregrinos que nos visitan. Quiero transmitirles que estamos cubiertos en cada rincón y cada fiel que llega a nuestra ciudad. Este es un granito de arena que pone la salud pública, como siempre, en esta gran muestra de fe”.
El operativo, diseñado para dar respuesta a las necesidades de los peregrinos, especialmente aquellos que llegan a pie desde largas distancias, consta de cinco puestos fijos de atención de alta complejidad y una red de móviles y personal itinerante. Como así también, el personal de aquellas localidades desde las cuales parten o pasan los peregrinos, se ocupan de la cobertura sanitaria.
Detalles del operativo y su despliegue
El director del SAMEC, Daniel Romero, informó que los puestos ya están operativos en puntos estratégicos como el ex-peaje de AUNOR y la Plaza Macacha Güemes. A partir de mañana, los puestos de la Plaza 9 de Julio, la Glorieta y la Catedral funcionarán las 24 horas, hasta el final de la procesión. Además, en la Plaza 9 de Julio se cuenta con el apoyo de fisioterapeutas y podólogos para brindar asistencia a los peregrinos.
¨Más de 300 personas están afectadas al operativo, incluyendo 80 profesionales del SAMEC y la colaboración de estudiantes de enfermería, la Cruz Roja y personal de empresas de emergencia privadas¨, explicó Romero.
El día de la procesión, el operativo se reforzará con cinco puestos fijos ubicados en la Plaza 9 de Julio, Plaza Belgrano y Parque 20 de Febrero, equipados para atender casos de alta complejidad. Además, se dispondrá de 23 ambulancias que estarán estratégicamente ubicadas en las calles adyacentes al recorrido.
Novedades y atención a los peregrinos
Una de las innovaciones del operativo es la inclusión de "rescatistas mochileros", personal que estará en medio de la multitud, acompañando el recorrido de la procesión. Su función es detectar a personas con problemas de salud y asistirlas o trasladarlas al puesto más cercano o a una ambulancia.
Finalmente, Cardozo informó sobre la atención diaria que se brinda en los puestos. “En el principal de la Catedral, por ejemplo, se asiste a un promedio de 220 personas por día. Las causas más comunes de consulta son la hipertensión, deshidratación y dolores musculares, con un promedio de 3 a 4 derivaciones hospitalarias diarias por traumatismos y fracturas”, indicó la médica.