Paula Medici: “Estamos frente a una pandemia silenciosa de salud mental, y el Estado debe potenciar estas politicas”

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la concejal Paula Medici reafirma su compromiso con una de las problemáticas más urgentes y silenciadas que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad. Desde su banca, Medici impulsó la ordenanza municipal N.º 16403 estableciendo a nivel local una jornada de concientización y acción en torno a la prevención del suicidio.
“La prevención del suicidio no es una tarea individual. Es una responsabilidad colectiva que debe involucrar al Estado, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, el sistema educativo y el sector de la salud. Solo trabajando en conjunto podemos tener un verdadero impacto”, aseguró Medici.
La ordenanza busca dar visibilidad a una problemática creciente en sectores vulnerables, especialmente entre jóvenes de 10 a 30 años, a través de campañas de información, detección temprana, asistencia a personas en riesgo y acompañamiento a familias afectadas. En este sentido, la concejal remarcó que hablar del suicidio ya no puede seguir
siendo un tabú.
Desde su trabajo territorial en comedores y merenderos, Medici ha tenido contacto directo con historias conmovedoras que grafican la urgencia del tema. “He recibido cartas suicidas de niñas de 10 años. Acompañé a una madre de barrio que perdió a su hijo de 20 sin haber notado señales previas. Hay una gran desconexión entre los espacios donde se vive el
dolor y la presencia del Estado”, advirtió. Medici también señaló con preocupación que, a pesar de estar en el Mes de la Prevención del Suicidio, no se han visto acciones claras por parte del Ejecutivo municipal. “Desde el 1 de septiembre estamos esperando campañas, actividades o iniciativas que pongan el tema en agenda. La ordenanza fue sancionada para eso: para que el Municipio se haga presente y actúe”, sostuvo.
La edil destacó además que muchas familias recurren a iglesias, vecinos o espacios informales en busca de ayuda, lo que demuestra la necesidad urgente de reforzar los canales de atención estatales. “Estamos frente a una pandemia silenciosa de salud mental.Es hora de asumirlo con seriedad y de ampliar el alcance de las políticas públicas”, concluyó.
Con firmeza y sensibilidad, Paula Medici continúa liderando desde el Concejo Deliberante la lucha por una sociedad más consciente, empática y activa frente al suicidio. Su mensaje es claro: hablar salva vidas