El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

El Ministerio de Economía dispuso este jueves un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un ajuste en las partidas de Educación por $120.000 millones.
Se trata de la decisión administrativa 23/25 a través de la cual se incrementa el cálculo de recursos en $261.613 millones y a la vez realiza un reducción de $493.531 millones. De ello surge un resultado financiero positivo de $754.744 millones.
Fuentes del Palacio de Hacienda informaron al medio Ámbito que se trata de “reasignaciones de partidas con una baja en el gasto primario consistente con nuestra política fiscal”.
La operación, que contempla la reducción de becas para estudiantes, infraestructura y para desarrollo de la educación superior, se conoce luego de que el presidente Javier Milei vetara una ley que establece un incremento de gasto para las universidades.
Tras la operación, el superávit presupuestario pasó de $5,9 billones a $6,6 billones, que equivale al 5% de los recursos totales estimados, señala en un informe la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).
De acuerdo con el reporte, con esta operación el Gobierno incrementó el gasto en 76 programas por un total de $459.673 millones, y redujo recursos en 111 programas por un total de $953.024 millones.
Es de recordar que el Poder Ejecutivo se está manejando con el presupuesto del 2023 prorrogado en 2024 y nuevamente prorrogado en 2025. Actualmente presenta un gasto presupuestado por casi $126 billones y recursos por $131,8 billones.
Mientras que el nivel de ejecución del gasto es del 62% al 9 de septiembre, los ingresos están al 71% de lo previsto para todo el ejercicio. De allí que no se descarta que hacia fin de año se tengan que actualizar las partidas.