El primer ministro de Nepal renunció en medio de protestas, incendiaron el Parlamento

Nepal vivió una jornada de máxima tensión y violencia cuando cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y prendieron fuego al edificio principal en pleno centro de Katmandú. El estallido social se produjo horas después de la renuncia del primer ministro, KP Sharma Oli, en medio de una crisis política y social que no da tregua.
La furia en las calles se desató tras la represión de las protestas del lunes, que dejaron al menos 19 muertos. Según Amnistía Internacional, la policía utilizó munición real contra los manifestantes, lo que multiplicó el enojo y la indignación de la población.
Videos que circularon en redes sociales mostraron una espesa columna de humo cubriendo el Parlamento, mientras los manifestantes avanzaban sin freno. “Cientos de personas entraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, confirmó Ekram Giri, portavoz de la secretaría de la Cámara.
La violencia no se detuvo ahí: la residencia del primer ministro, de 73 años, también fue incendiada, según reportó un fotógrafo de la agencia de noticias AFP. El propio KP Sharma Oli anunció su renuncia asegurando en una carta al presidente que lo hacía “con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política”.
Videos que circulan en redes sociales muestran además cómo manifestantes desnudaron y humillaron al ministro de Finanzas, Bishnu Paudel.
Las manifestaciones comenzaron ayer, cuando el gobierno decidió bloquear las redes sociales y la bronca por la corrupción explotó en las calles. El bloqueo afectó a 26 sitios, entre ellos Facebook, YouTube, X y LinkedIn, que no se registraron ante las autoridades en el plazo exigido.
A pesar del toque de queda, grupos de jóvenes salieron a las calles de Katmandú y atacaron edificios públicos y residencias de dirigentes políticos. Algunos manifestantes lograron incluso apoderarse de armas de fuego de los policías que custodiaban el complejo gubernamental de Singha Durbar.