Fentanilo contaminado: El uso del medicamento aumentó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes

NacionalesHace 6 horas Por Prensa
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro.
WhatsApp Image 2025-09-05 at 09.06.16

El Cuerpo Médico Forense relacionó la muerte de otros doce pacientes con el fentanilo contaminado de la empresa HLB Pharma Group SA, propiedad de Ariel García Furfaro. El resultado surge del segundo informe presentado por los peritos oficiales ante el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. Los especialistas determinaron “nexo concausal” entre el cuadro infeccioso contraído en unidades de cuidados intensivos de hospitales y clínicas donde eran tratados y la administración del lote 31.202 de medicamento contaminado con las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae, aisladas tanto en los hemocultivos de los pacientes como en las ampollas de la misma partida de fentanilo.

El informe indica que de las otras veinte historias clínicas peritadas (el primer informe había estudiado una cantidad similar) el fallecimiento se debió a un “nexo concausal”, para las víctimas analizadas. Esto es que el cuadro infeccioso está vinculado a los bacilos Gram negativos multirresistentes (BGN-MR) “con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma. Para los profesionales significa que el medicamento contaminado fue “un factor relevante que agravó la condición de personas ya afectadas por cuadros clínicos complejos (por ejemplo, múltiples comorbilidades, estado crítico previo) y que contribuyó en forma significativa a que el desenlace sea fatal”.

En uno de los puntos más salientes, los peritos, que dependen de la Corte Suprema de Justicia, presentaron un estudio científico que demostró que las bacterias gram negativas con las que estaban infectadas las ampollas de fentanilo de HLB Pharma aumentó en un 52% la mortalidad de los pacientes dentro de los 30 días.

En el informe los peritos informan no se pudo determinar la muerte de pacientes por “nexo causal directo”. Esto es cuando la infección producida por las bacterias halladas en el fentanilo contaminado constituye la causa exclusiva y principal de la muerte, sin coexistencia de otra condición clínica grave ni comorbilidad que explique por sí sola el desenlace fatal. Un hecho que parece ser obvio ya que los pacientes cursaban cuadros clínicos complejos, con múltiples comorbilidades y estados críticos previos.

Los mismo especialistas del Cuerpo Médico Forense reconocieron que la administración del fentanilo contaminado agravó la situación clínica de los enfermos ya que la infección por los microorganismos agravó de manera significativa la condición clínica, pero no fue la única causa de muerte.

De esta manera, el número de pacientes fallecidos por “nexo concausal” asciende a veinticuatro. Hasta ahora se peritaron 40 de las 122 historias clínicas incorporadas al expediente de pacientes fallecidos presuntamente vinculados al lote del fentanilo mortal. Pero la lista de veinticuatro pacientes fallecidos por “nexo concausal” puede aumentar ya que el magistrado solicitó que se analicen algunas historias clínicas de pacientes que fueron descartados por inconsistencias o errores en el momento en que se confeccionaron alguna de las precarias historias clínicas, como, por ejemplo, la fecha de ingreso del paciente al hospital o clínica y cuando se les administró el fentanilo.

En la causa hay 17 imputados, siete de ellos están detenidos. Entre ellos destacan Ariel García Furfaro y sus dos hermanos, Diego y Damián. Su madre, Nélida Furfaro también imputada, quedó en libertad por problemas de salud y porque tiene que cuidar a su propia progenitora de 88 años, Olga Furfaro, quien figura como presidenta de HLB Pharma.

banner-wapp2

Te puede interesar