ANMAT prohíbe la venta de una marca de miel orgánica

La ANMAT dispuso la prohibición de la comercialización de la miel orgánica del establecimiento chaqueño "Los Meleros" en todo el país.
WhatsApp Image 2025-09-04 at 10.20.53

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de la miel orgánica certificada marca "Los Meleros", originaria de El Sauzalito, Chaco. La medida afecta a todos los lotes y presentaciones del producto, independientemente de su fecha de vencimiento.
 
La decisión se tomó debido a razones que se detallan en el considerando de la Disposición 6228/2025, la cual fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina.

miel-los-meleros

El mismo argumenta que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina".

Además, el organismo determinó que la miel “Los Meleros” incumplía los requisitos de calidad mínimos exigidos por la normativa vigente, al no poder garantizar condiciones seguras de producción ni su inocuidad alimentaria.

La intervención de la ANMAT se originó a partir de una consulta presentada por la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (Cafram) ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Durante las verificaciones realizadas a través del sistema SiFeGA y con el apoyo de la Dirección de Bromatología de Chaco, se determinó que el producto no contaba con Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni con Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).

Más tarde, el INAL revisó el Registro Nacional de Productos Apícolas (Renapa) y comprobó que el número consignado en la etiqueta era inexistente. Con esta evidencia, se emitió el Incidente Federal N° 4740 y se concluyó que la miel incumplía la Ley N° 18.284, el Decreto N° 2126/71 y el Código Alimentario Argentino.

Las autoridades sanitarias provinciales y la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional también fueron notificadas.

Se recomienda a los consumidores que eviten adquirir este producto y a los establecimientos que lo comercializan que retiren del mercado cualquier stock disponible.

banner-wapp2

Te puede interesar