Salud detectó irregularidades en el examen de residencias e investiga un posible fraude

Según informaron desde la cartera sanitaria, se trata de desempeños que no guardan relación con los antecedentes académicos de los postulantes. La mayoría de los casos habría ocurrido durante el Concurso Unificado para Medicina, que se realizó el 1 de julio.
WhatsApp Image 2025-07-22 at 06.42.02

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se encuentra evaluando medidas tras detectar resultados irregulares en los primeros puestos del ranking del examen único de residencias médicas. La mayoría de los casos investigados ocurrió durante el Concurso Unificado para Medicina realizado el pasado 1 de julio en el predio de Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires.

Según fuentes oficiales, se trata de desempeños que no guardan relación con los antecedentes académicos de los postulantes, ni con los promedios de sus respectivas carreras, ni con los resultados obtenidos en otras pruebas similares.

Entre los hechos analizados, la cartera sanitaria identificó diferencias significativas al comparar el examen nacional con otro examen de ingreso rendido dos días antes en el Hospital Británico. Uno de los postulantes que figura en el top 10 del examen nacional, por ejemplo, obtuvo 95 puntos en esa instancia, pero 45 puntos en la evaluación del hospital. Esa brecha, de 50 puntos, motivó la revisión.

El Concurso Unificado para Medicina reunió a unos 8.000 médicos que se presentaron a la evaluación centralizada. Los resultados se publicaron el 18 de julio. El análisis del Ministerio de Salud identificó cerca de 200 exámenes con puntuaciones que se consideran llamativas o fuera de los parámetros habituales, de acuerdo con el comportamiento histórico de los registros.

Según indicaron desde el Ministerio, en años anteriores hubo médicos formados en universidades ecuatorianas que no lograban posicionarse más allá del puesto 500 en el ranking. En esta edición, sin embargo, más de 30 postulantes provenientes de instituciones como la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador accedieron a posiciones destacadas.

De acuerdo con los datos oficiales, del total de 2.833 postulantes extranjeros, 1.045 provienen de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.

Este examen se realizó en el marco de la implementación de una política que otorga cinco puntos adicionales a quienes hayan cursado sus estudios en universidades argentinas.

El Ministerio de Salud no informó por el momento conclusiones definitivas sobre los exámenes observados. La revisión continúa, y no se descartan decisiones administrativas en función de los hallazgos.

banner-wapp2

Te puede interesar