"Tus dólares, tu decisión": El plan para incentivar el uso de dólares no declarados

El vocero hizo referencia a la frase, originalmente relacionada a la legalización del aborto.
adorni-captura-1500jpg

El vocero Manuel Adorni comenzó su conferencia de prensa, previo al anuncio del plan para incentivar el uso de dólares no declarados, afirmando: "Tus dólares, tu decisión". La frase remite a una expresión originalmente relacionada a la legalización del aborto, que expresa "mi cuerpo, mi decisión".

El vocero Manuel Adorni hizo referencia a la frase en relación al anuncio del ministro de Economía Luis Caputo sobre el plan que llevará adelante el Gobierno para incentivar el uso de dólares no declarados. Así, expresó que "el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar lo que hemos llamado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos".

Dicho plan contendría dos etapas: una primera que implica "todo lo que Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente", cuyas medidas se aplicarán a través de un decreto a firmarse por el Presidente "en las próximas horas" según el vocero.

Adorni explicó que el Poder Ejecutivo firmará un decreto en las próximas horas para modificar las regulaciones vigentes. Además, indicó que la Unidad de Información Financiera (UIF) adaptará su normativa al nuevo esquema. “Hoy esto se acaba”, dijo el vocero, al anunciar el fin del régimen que, según sus palabras, trataba “a todos los argentinos como potenciales delincuentes”.

Durante su intervención, el funcionario describió un contexto en el que el Estado monitoreaba todas las operaciones financieras. Criticó que los ciudadanos tuvieran que justificar compras menores y denunció que la UIF solo auditaba el 0,34% de las transacciones sospechosas. “La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora”, señaló.

Adorni también recordó que durante los últimos años rigió un cepo cambiario que equiparaba la compra de dólares a la actividad delictiva. “Tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar más de 200 dólares al mismo nivel que un delincuente como el Capone”, afirmó. Según el Gobierno, por cada peso formal circulan cinco en la informalidad.

banner-wapp2

Te puede interesar