Karina Milei y Luis Petri asistieron a un homenaje a "Perros de Guerra en Malvinas"

Mientras hay escándalo en la Cámara de Diputados por la exposición de Guillermo Francos en torno al escándalo $LIBRA que envuelve a Javier Milei, otros miembros del Gobierno se disponen a celebrar el Día del Animal.
En las últimas horas, trascendió la imagen de Karina Milei, hermana del primer mandatario y secretaria de Presidencia, junto a Luis Petri, ministro de Defensa, en un acto en reconocimiento a la agrupación "Perros de Guerra en Malvinas", con motivo de la fecha que se conmemora hoy.
El evento, llevado a cabo en el histórico Edificio Libertador, fue organizado en homenaje a los canes entrenados que cumplieron funciones esenciales durante el conflicto bélico que la Argentina mantuvo con el Reino Unido de Gran Bretaña.
Cabe señalar que, en plena guerra, al menos 18 perros formaron parte activa de las tareas militares argentinas en Puerto Argentino. Entrenados por la Infantería de Marina, estos perros de guerra realizaron patrullajes, tareas de vigilancia y detección de movimientos enemigos, protegiendo posiciones y colaborando con sus guías en condiciones extremas.
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril
El Ministerio de Educación de la Nación cuenta que el Día del Animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, y de Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo un acto oficial en el zoológico. Pero dos décadas más tarde, el 29 de abril de 1926, falleció Albarracín y, desde ese momento, se designó esta fecha.
Un dato curioso: el 29 de abril se celebra solo en Argentina. La versión internacional se llama "Día Mundial de los Animales" y se festeja cada 4 de octubre. Recuerda el fallecimiento de San Francisco de Asís, quién reconoció la presencia de Dios en todas las criaturas.
El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
El 29 de abril de 1926, Albarracín falleció, a los 75, de un paro cardíaco. Es por eso que, en su homenaje, el Día del Animal comenzó a celebrarse con la fecha que actualmente conocemos.