El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Luego de su paso por el Vaticano, inicia una nueva semana corta para el presidente Javier Milei y su gestión nacional, la cual estará signada por la interpelación por el caso $Libra en el Congreso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como las diversas actividades que tiene en agenda el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.
Aunque algunos funcionarios del Gabinete esperaban que fuera una semana con una dinámica política escueta, lo cierto es que en los últimos días se terminó de madurar la decisión de que Adorni vuelva a presidir una conferencia de prensa este lunes (sería a las 11 de la mañana), en donde buscaban insertar algún asunto de relevancia en la agenda mediática. “Este lunes se hace”, confirmaron fuentes oficiales.
En rigor, el vocero presidencial no aparece en la Sala de Conferencias desde el 3 de abril, días después de haber sido erigido como el principal candidato para las elecciones en la Ciudad. Allí, precisó que iba a utilizar esos eventos para comunicar “la agenda de gestión de las actividades del Presidente de la Nación y del Gobierno Nacional, y no va a haber excepciones”.
En el Gobierno habían querido hacer una conferencia antes de Semana Santa para comunicar una importante medida desreguladora junto al ministro Federico Sturzenegger, pero se terminó por cancelar después de que la reforma debiera pasar por correcciones normativas. En aquella ocasión, se iban a detallar las bases de los varios decretos que eliminarán y fusionarán múltiples organismos del Estado. En algunos ministerios siguen diciendo que la medida no está lista, aunque ya saben internamente los cambios gruesos que habrá.
Entre los organismos que están bajo la lupa está el área aerocomercial -donde conviven media docena de entes regulatorios y de control-, el transporte público terrestre y una serie de institutos descentralizados, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El ministro Sturzenegger, en una entrevista en LN+, confirmó que se avanza en ese sentido y cuestionó que los entes creados fuera de la órbita centralizada terminaron autofinanciándose mediante la creación de trámites y procesos que terminaron impactando en la actividad económica. Entre las prioridades que se puso el Ministerio de Descentralización está el volver a centralizar organismos para eliminar gasto público, pero también para erradicar la burocracia.
No es solo eso. La Secretaría de Comunicación y Medios que preside Adorni tiene disponible para comunicar -cuando dispongan- el denominado “proyecto Digesto”, revelado por Sturzenegger ayer por la noche en una entrevista televisiva.